Diario de León

Acor abonará la colza a 436 euros por tonelada

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Los socios de Acor percibirán por la colza contratada y entregada este verano en su cooperativa un precio final de 436 euros por tonelada en una campaña marcada por la reducción de la superficie, la volatilidad del precio en los mercados y los bajos rendimientos. Como es habitual, la ACOR abona a los socios un anticipo del 80 por ciento del precio mínimo garantizado que se situó en los 360 euros por tonelada, según subrayaron hoy a través de un comunicado recogido por Ical.

El precio final de 436 euros para todos los socios con contrato, suponen casi un 20 por ciento más respecto a la media de los últimos diez años, si exceptuamos la pasada campaña marcada por la guerra de Ucrania, cuando se pagó a 667 euros por tonelada. «Unos precios que han permitido una rentabilidad para esta oleaginosa muy por encima de la obtenida con los cereales», destacaron.

En los próximos días, según avanzaron, se producirá una segunda liquidación en la que se aplican las primas o descuentos de acuerdo con los parámetros de calidad de la colza entregada, en función de su humedad, impurezas y contenido graso (calidad tipo 9-2-42).

El cultivo se implantó bien, pero la escasez de lluvias a lo largo de toda la campaña salvo, muy al final del ciclo (finales mayo y junio), ha provocado un descenso en los rendimientos medios en Castilla y León, que han oscilado entre los 1.000-1.200 kilogramos por hectárea (Kg/ha) en secano y los 4.000 Kg./ha en regadío, por debajo de lo que se considera un año normal-bueno (de 1.800-2.000 kg/ha en secano y hasta 5.000 Kg./ha en regadío).

El coordinador del Servicio Agronómico y de Cultivos de Acor, Javier Narváez, señaló que «la colza mantiene su rentabilidad por encima de los cereales y resulta beneficiosa para las rotaciones». «El precio medio pagado las últimas campañas, ha mitigado los bajos rendimientos alcanzados en secano», señaló y añadió que «y todo pese a la volatilidad de los precios en los mercados internacionales que se ha mantenido a lo largo este año».

La Planta de Tratamientos de Aceites y Oleaginosas (PTAO) de Acor ha producido por segundo año consecutivo aceite de colza para consumo humano destinado al mercado nacional. La superficie de colza en Castilla y León ha superado las 46.631 hectáreas, muy lejos de las 60.439 del año pasado, calificada como histórica. La principal provincia en superficie de esta oleaginosa fue Zamora con 9.885, seguida de Valladolid con 8.389 hectáreas.

tracking