Diario de León

El Ayuntamiento defiende que la ORA se amplía donde lo demandan los vecinos

El Pleno aprueba por unanimidad el nuevo tramo de Padre Isla con el que Diez suma 2.914 plazas bajo su mando

José Antonio Diez, en el centro de la imagen, en el Pleno celebrado este viernes en León. RAMIRO

José Antonio Diez, en el centro de la imagen, en el Pleno celebrado este viernes en León. RAMIRO

León

Creado:

Actualizado:

La ORA avanza al rebufo del «calmado del tráfico» en Padre Isla. Con esa justificación, el Pleno de este jueves aprobó de manera inicial el acuerdo que consagra las nuevas plazas azules y verdes en el tramo de la avenida que antes se correspondía con la denominación de 18 de Julio. Aunque todavía tienen que someterse a información pública y ratificación, lo que llevará el estreno para final de año, la inclusión, «como todas las realizadas en los últimos cuatro años, responde a las peticiones vecinales de regulación del aparcamiento en zonas que están especialmente congestionadas y suponen no sólo un problema para los residentes sino, en algunos casos, un riesgo para los conductores», como defendió el concejal de Régimen Interior y Movilidad, Vicente Canuria.

El edil socialista incidió en que «la fluidez del tráfico, la rotación del aparcamiento que favorece al comercio en las zonas estratégicas y la demanda vecinal seguirán siendo los criterios que, junto con propuestas técnicas, determinarán la extensión o cambio en las áreas reguladas de estacionamiento para lograr el compromiso de una ciudad más sostenible , accesible y activa». «Fue la atención a las propuestas de los residentes lo que llevó a modificar la propuesta inicial para conjugar necesidades de vecinos y establecimientos de la zona», describió Canuria, quien afinó que con la nueva entrada del tramo final de la avenida Padre Isla habrá «un área de regulación con 24 plazas para residentes, margen derecho, y 19 en zona azul, margen izquierdo».

La petición coincide con la registrada por «los vecinos de la calle Cruz Roja que, por su cercanía al centro de salud de Eras de Renueva , tenían problemas para estacionar en su propia calle» y ahora «ganarán 34 plazas para residentes», expuso el responsable de Movilidad. Aunque el tramo al que aludió, en las inmediaciones del centro comercial León Plaza, está aprobado desde junio del pasado año pero no se ha hecho efectivo aún.

La línea la siguió el concejal socialista para defender que seguirán «avanzando en la conversión de plazas de residentes muchas áreas que generaron demanda de los vecinos y el porcentaje de estas plazas supera ya el 28,26% del total». «Además, desde nuestra llegada al equipo de gobierno, hemos aumentado en seis puntos las zonas reguladas para más largas estancias, zonas naranjas, pasando de un 15,67% a un 21,41%, unas medidas que han sido muy bien recibidas por los conductores en espacios como el aparcamiento de Dos Hermanas o el de Pendones Leoneses», detalló.

El discurso lo redondeó Canuria con el apunte de que con la nueva medida habrán «ampliado en casi 700 plazas los aparcamientos regulados, pero con un incremento de 400 en plazas naranjas y 300 en plazas verdes, atendido la necesidad vecinal». «Para quienes señalan el afán recaudatorio precisar que sólo se han establecido 9 plazas nuevas ordinarias, azules, que ahora suponen solo el 50% del total, frente al 58,48% que nos encontramos en 2019», apostilló.

La contextualización del concejal olvidó que, a las 935 plazas nuevas que se generaron en el mandato pasado y las 77 que se promueven ahora, el PSOE debe añadir las 1.902 que aprobó en su anterior etapa de gobierno. Entonces, en 2010, con el ahora alcalde como concejal de Movilidad, se extendió la mancha de pago por San Claudio , La Chantría, avenida de la Facultad, Papalaguinda y los aparcamientos del tanatorio y San Pedro. En total, 2.914 estacionamientos bajo su mando de los casi 6.200 totales.

tracking