Diario de León

Reconocimiento a toda una trayectoria

Carrizo de la Ribera se entrega a su hija más ilustre

El pueblo rinde homenaje a María José Alonso Fernández, investigadora científica en farmacología que goza de un gran prestigio internacional

María José Alonso, durante el acto. MARÍA FUENTES

León

Creado:

Actualizado:

El pueblo de Carrizo de la Ribera, con su alcalde, Alfonso Álvarez, a la cabeza rindió este viernes un emotivo homenaje a su hija más ilustre, María José Alonso Fernández, por toda una trayectoria profesional dedicada a la investigación científica en medicina y la farmacología.

Su currículum es abrumador. Catedrática de Farmacia y Tecnología Farmacéutica en la Universidad de Santiago de Compostela, ha trabajando también en la Universidad de París-Sur, en la de Angers y en el Instituto Tecnológico de Massachussets.

Su laboratorio ha sido pionero en España en nanomedicina, habiendo participado en consorcios internacionales financiados por la Organización Mundial de la Salud, la Fundación Bill y Melinda Gates, el Instituto de la Salud americano, el Instituto de la Salud Canadiense y la Comisión Europea. Fruto de ello es la publicación de más 300 artículos científicos, una cartera de 23 patentes y la promoción de tres empresas. Ha sido clasificada entre los 10 mejores del ránking mundial de Farmacología por la calidad de sus trabajos.

Entre su más de 50 galardones, destacan el Premio Nacional Juan de la Cierva, la Medalla al Mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria, y el Jaume I de Nuevas Tecnologías.

Es miembro de cinco academias: la Real Academia Nacional de Farmacia, la Real Academia de Farmacia de Galicia, la Real Academia Gallega de las Ciencias, la Real Academia de Medicina de Bélgica y la Academia de Medicina de Estados Unidos, de la que solo dos españoles residentes en España gozan de tal distinción. Además es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Nottigham (Inglaterra).

Ha sido vicerrectora de Investigación e Innovación de la Universidad de Santiago (2006-2010), presidenta de la sociedad científica internacional más importante en su ámbito. Actualmente es editora científica de la revista de dicha sociedad. Ha asesorado al Ministerio de Ciencia e Innovación y es miembro del Consejo Rector de la Agencia Estatal de Investigación.

Aseguran que si hay algo que destacar de su personalidad es el cariño que siempre ha demostrado a su pueblo, al ha llevado en el corazón por todo el mundo donde ha desarrollando su actividad investigadora. Un cariño que recíproco por parte de los vecinos de Carrizo de la Ribera como demuestra que, a iniciativa del Ayuntamiento, el Instituto de Educación Secundaria de la localidad lleve su nombre desde el pasado mes de marzo.

Este viernes recibió un emotivo homenaje por parte de todo el pueblo, su pueblo. Previamente, en el IES tuvo lugar el descubrimiento de la placa con su nombre. Además se reunió con los alumnos y los profesores.

El acto de homenaje y reconocimiento en sí tuvo lugar a las doce del mediodía en la casa de cultura. Fue muy emotivo y muchos de los presentes a duras penas pudieron contener las lágrimas.

Contó con la presencia de numerosas personalidades de mundo académico y científico como Ramiro Guardia, director del IES María José Alonso, Reyes Laguna Francia, decana de Farmacia de la Universidad de Santiago de Compostela y alumna de María José Alonso, Senén Barro Ameneiro, rector la Universidad de Santiago de Compostela, Isaac Arias, ex presidente de la Real Academia de Farmacia de Galicia, Juan Lema Rodicio, presidente de la Academia Galega de las Ciencias, Nieves Castellanos, amiga de la infancia, Regina Revilla, directiva de la Fundación Severo Ochoa, y la actuación de la soprano María José Martínez Ferrero con José Zaldo García al órgano.

Imagen del acto de homenaje que tuvo lugar este viernes en Carrizo. MARÍA FUENTES

Objetos realizados por los alumnos del IES CarrizoMARÍA FUENTES

tracking