Diario de León

cumpleaños singulares

«Lo único es que cumples años de cuatro en cuatro»

Maximino Fernández, un relojero de La Bañeza, o el concejal del PP Agustín Rajoy son leoneses que han nacido en un año bisiesto

Maximino Fernández, jubilado bañezano. ANA VALENCIA

Maximino Fernández, jubilado bañezano. ANA VALENCIA

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

m. c. cachafeiro | león

En año bisiesto, Juan de Madrazo y Küntz (1829-1880) fue designado para dirigir la restauración de la Catedral de León. Fue el 29 de febrero de 1869. Otro bisiesto, mucho más cercano, el 29 de febrero de 2004, abrió sus puertas oficialmente el Museo de la Fauna Salvaje de Valdehuesa, en la Montaña de León.

Aunque parezca que la Tierra da la vuelta al Sol en 365 días, la realidad es que son 365,242 días. Una fracción, de casi un cuarto de día por año, que es la que suma cada cuatro al calendario, por lo que febrero, en lugar de tener 28 días, tiene 29, como ocurre este año 2016.

En el Registro Civil de León no ofrecen datos sobre el número de niños y niñas que han nacido en los últimos años bisiestos. En 29 de febrero nacen una media como cualquier otro día, aseguran en el Hospital de León. Y los que nacen tampoco es que crean que es algo especial, «aunque todo el mundo te dice que cumples años cada cuatro años», explica Agustín Rajoy, concejal del Ayuntamiento de León, nacido en el bisiesto de 1956, que hoy celebrará su 60 aniversario. O 14 bisiestos, que comenta con ironía, como buen economista.

La misma respuesta ofrece Maximino Fernández, un jubilado bañezano que también nació en el bisiesto de 1940. Este relojero, que sigue cuidando del carrillón de la Casa Consistorial por amor a La Bañeza, asegura que había quien le llamaba raro porque había nacido un día raro, «pero no soy raro», aclara.

«Es un día como otro cualquiera», insiste.

Refranes

En León, la sabiduría popular ha puesto también sus refranes. «La superstición lo considera como un año nefasto, donde ocurrían desgracias», explica el profesor de la Universidad de León Francisco Javier Rúa, que los ha recogido en un libro, «Refranes del tiempo en León»: «Año bisiesto, ni cría ni injerto», se dice en el Bierzo. «Año bisiesto, año de hambre, aúllan los perros y lobos; silban las aves rapaces», se dice en Palacios del Sil. «Todos los malos augurios juntos», aporta Rúa como ejemplo de esa superstición negativa.

Paremia

«Año bisiesto y pascuas marciales, año de pestes y mortandades», se dice en Villamuñío. «En esta paremia se juntan dos supersticiones, la del año bisiesto y la de la Pascua adelantada a marzo. «Algo que por cierto ocurre este año 2016», señala este profesor leonés

«Año bisiesto, año de poca fortuna, en el que se mueren las cabras y ovejas no queda ninguna», se dice en Astorga. «En este caso el efecto negativo del año repercute no sobre las cosechas, sino sobre los animales», explica este investigador leonés.

Agustín Rajoy, concejal del Ayuntamiento de León. BRUNO MORENO

tracking