Diario de León

MESA "PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL"

Astorga y Valencia de Don Juan, un ingente patrimonio donde aún queda mucho por hacer

José Luis Nieto, María Carnero y Fernando Barrientos. DL

José Luis Nieto, María Carnero y Fernando Barrientos. DL

León

Creado:

Actualizado:

El V Congreso Diario de León sobre Despoblación continúa esta tarde con una primera mesa redonda sobre el Patrimonio Cultural y Natural en la que han participado el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, y el representante de Museos y Patrimonio del Ayuntamiento de Valencia de Don Juan, Fernando Barrientos. Ambos coincidieron en que aún queda mucho camino por recorrer en éste ámbito para dar conocer el ingente patrimonio que tienen. Adentrarse en mundo digital, una mayor promoción , más servicios para los turistas, mejorar las instalaciones… son algunos de los retos para los próximos años. 

El alcalde Astorga desgranó algunos de los atractivos de la ciudad como la catedral con su retablo de Gaspar Becerra, el palacio de Gaudí, el Ayuntamiento, las cloacas romanas, las murallas, el Museo del Chocolate y, sobre todo, el Camino de Santiago, “que es nuestro eje más importante y el mayor atractivo de visitantes”. 

El representante coyantino también enumeró las joyas que posee la ciudad como su castillo medieval, el Museo de Indumentaria Tradicional Leonesa (Mitle), iglesias, casas tradicionales…

Ambos coincidieron igualmente que tiene que ser un trabajo conjunto y generar sinergias con el resto de las comarcas en las que se asientan. Nieto nombró localidades cercanas como Murias de Rechivaldo, Castrillo de los Polvazares, Santa Colomba, el Val de San Lorenzo.

En los mismos términos se manifestó Barrientos. “Nosotros tenemos una gran comarca. Valencia de Don Juan se abre a la vega del Esla, pero también a los Oteros y la Tierra de Campos”.

Ambos municipios, cada uno con su idiosincrasia particular tratan de realizar acciones que fomenten el turismo y que, a la vez, sea un motor generador de riqueza. “Nosotros con las piscinas hemos intentado compaginarlas con visitas culturales. Por eso en verano hemos ampliado los horarios de los museos. Hacemos visitas teatralizadas, actividades en el día de los museos…”, añade Barrientos.

Nieto va mucho más allá y asegura que se necesitan servicios para atraer visitantes que sus estancias sean mayores. “Necesitamos un aparcamiento para la gente que llega desde Madrid a hacer desde aquí el Camino de Santiago y quieren dejar sus coches en lugar vigilado. Es necesario un servicio de alquiler de bicicletas. Hay que hacer guías en varios idiomas. En esta época del año tenemos muchos turistas coreanos que no buscan sol ni playa. Y hay que darle información en su idioma”.

Y añade que el turismo puede ser un motor con gran potencial, pero “para fijar población hacen falta dos cosas. Una, tener industria que cree empleo. Y otra tener vivienda asequible. Es triste que venga gente a trabajar y no haya vivienda”. También reclamó una mayor agilidad de las administraciones en sus tramitaciones.

El turismo de naturaleza, el estar en constante trabajo en común con las comarcas el turismo de autocaravanas, muy en boga en la actualidad, son otros de los aspectos a mejorar especialmente en Astorga, ya que Valencia de Don Juan ya cuenta con una zona destinada a ello. La mejora de las comunicaciones a través de las redes sociales también son asuntos pendientes porque “se puede y se debe hacer mucho más”, argumentan.

“Yo creo que la Diputación debe hacer proyectos tractores en cada comarca, como han hecho en Valladolid”, reclama Nieto.

El turismo de gastronomía como el cocido maragato o las Huerta de Fresno igualmente suponen, en sí mismos, un atractivo de visitantes.

“El sur de León es hoy el gran desconocido de la provincia de León de la gente de fuera. Y la verdad es que hay un gran conjunto monumental y patrimonial (castillos, iglesias..), gastronomía y un patrimonio humano, la arquitectura tradicional del barro… son los grandes desconocidos. Somos una tierra de contrastes: el Esla, los Oteros, la Tierra de Campos”, afirmó Fernando Barrientos

“En Astorga se cruzan el Camino de Santiago y la Ruta de la Plata, tenemos el palacio de Gaudí, la catedral, el Ayuntamiento, las cloacas romanas, las murallas, el Mueso del Chocolate; tenemos la comarca, la maragatería, la cepeda, la vega del Tuerto… tenemos Castrillo de los Polvazares (patrimonio nacional), las casonas de Santa Colomba, el Val de San Lorenzo… Tenemos mucho paisaje. Les invito a venir, a pasear en bicicleta, a conocer todo lo que tenemos”, concluyó Nieto.

tracking