El retraso de la A-76 salta al Congreso y el Bierzo y Valdeorras alzarán la voz si las obras no arrancan ya
El presidente del Consejo Comarcal y el alcalde de O Barco aseguran que si no hay acción en los primeros meses de este año, "será el momento de volver a hacernos oír"; mientras que los diputados nacional del PP en León y Orense presentan una batería de preguntas para forzar al Gobierno a despejar las incógnitas
La carretera N-120 en la zona en la que se prevé construir la autovía.
De pocas infraestructuras se ha hablado tanto durante tantos años sin resultados visibles como de la autovía que ha de comunicar el Bierzo con Orense, la A-76. El último plazo marcado por el ministro de Transportes, Óscar Puente, para el inicio de las obras del primer tramo (Villamartín de la Abadía-Requejo) fue finales de 2024. Después, esa fecha se extendió hasta el primer trimestre de 2025 en palabras del presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel; pero bien entrado enero, sigue sin haber noticias y el asunto ha vuelto a saltar al Congreso de los Diputados de mano de los parlamentarios del PP de León y Orense, que han registrado varias preguntas para tratar de resolver las incógnitas. También el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, y el alcalde de O Barco de Valdeorras, Alfredo García, han fijado una posición firme este mismo viernes y han dicho que si las obras no comienzan antes de marzo, habrá que alzar la voz.
"Estoy convencido de el primer tramo arrancará, pero si no arranca en 2025 y más pronto que tarde, entonces será el momento de, otra vez, volver a hacernos oír con seriedad", ha dicho el regidor de O Barco en un acto celebrado en Ponferrada. García recordó que los proyectos del primer y tercer tramo de la A-76 "estaban prácticamente terminados, pero se decidió a hacer una serie de cambios que motivaron un retraso". En todo caso, el alcalde insiste en que es tiempo que tener noticias publicadas en el Boletín Oficial del Estado sobre lo que debería ser una inminente licitación.
"Se nos dijo que el primer tramo estaría en marcha a finales de 2024. Entiendo que han pasado muchas cosas en España y vamos a dar un plazo de espera; pero si no vemos resultados en estos primeros meses del año, deberíamos levantar la voz porque estamos hablando de una infraestructura fundamental para las comarcas del Bierzo y Valdeorras", apuntó también Alfredo García, sentado junto a Olegario Ramón, que también se refirió a esta cuestión: "Yo creo que el actual ministro está siendo serio en los compromisos que adopta, pero si este no se cumple en los primeros meses de 2025, seremos contundentes en la exigencia del cumplimiento de la promesa que se nos hizo en varias reuniones".
Esto dicen dos alcaldes socialistas y también los del PP han hablado para reiterar la exigencia de licitación del primer tramo de la autovía Ponferrada-Orense y la aprobación de los proyectos de los otros tramos pendientes. "Hemos asistido a continuas dilaciones y a un deliberado abandono de trámites en los proyectos de los dos tramos que van desde Requejo a O Barco de Valdeorras hasta Requejo", denuncian los cinco diputados del PP de León y Orense en el Congreso, que acaban de registrar varias preguntas en relación a los tramos Villamartín de la Abadía-Requejo, Requejo-A Veiga de Cacallá y A Veiga de Cascallá-O Barco de Valdeorras.
Lo que los parlamentarios quieren que el Gobierno son, entre otras cuestiones, por qué se han incumplido en más de una ocasión los plazos comprometidos para la ejecución del primer tramo y en qué mes de 2025 se compromete el Ministerio de Transportes a aprobar el proyecto de construcción y a licitar las obras entre Villamartín de la Abadía y Requejo. También quieren conocer en qué fecha se aprobarán los proyectos de los otros dos tramos y por qué se está tramitando una modificación del contrato de servicios para la redacción del proyecto del tramo Requejo-A Veiga de Cascallá.