Cerrar

Adiós al ‘último emperador’ Ryuichi Sakamoto

Fallece el pionero de la electrónica y autor de grandes bandas sonoras del cine

Imagen de Ryuichi Sakamoto en el Festival de Venecia. CLAUDIO ONORATI

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

Reconocido como uno de los creadores japoneses más internacionales de su tiempo y con una obra compleja, el aclamado compositor, pianista y activista Ryuichi Sakamoto ha fallecido a los 71 años, tras sufrir desde hace años un cáncer colorrectal.

Sakamoto entró en 1970 en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de la capital japonesa, también conocida como Geidai, donde se especializó en composición musical, en concreto en música electrónica y étnica.

En 1978, llegaría su primer gran proyecto, el trío Yellow Magic Orchestra (YMO), junto a Haruomi Hosono y Yukihiro Takahashi,. Pionero en el género de la música electrónica por el uso de sintetizadores, samplers, secuenciadores, cajas de ritmo, ordenadores y tecnología de grabación digital, Yellow Magic Orchestra publicó ocho álbumes de estudio entre su fundación y 1993, incluidos LP como Solid State Survivor y BGM o canciones como Rydeen , Technopolis y Computer Game , una de las más exitosas internacionalmente.

Entre los grupos que han reconocido abiertamente la influencia del conjunto japonés están Duran Duran, Depeche Mode o Ultravox, mientras que artistas como Eric Clapton, Mariah Carey, Orbital o Afrika Bambaataa han versionado o mezclado sus temas.

Tras la primera disolución de YMO en 1984, Sakamoto se adentró de lleno en su trabajo en solitario, especialmente en el campo de las bandas sonoras, y escribió la música de recordados títulos como Feliz Navidad, Mr. Lawrence , en la que también actuó dando vida al comandante de un campo de prisioneros japonés. Su siguiente éxito internacional llegaría de la mano de Bernardo Bertolucci y su película El último emperado, que le llevó a ganar un Oscar a la Mejor Banda Sonora Original.

También creó la música para la película de Pedro Almodóvar Tacones leja Babel (2006) y El renacido. Además de la música, Sakamoto también dedicó parte de su extensa carrera al activismo. Formaba parte de la organización antinuclear Stop Rokkaso.

Cargando contenidos...