Diario de León

El tercer sector de León se enfoca en la salud, la equidad y el bienestar

Un equipo de agentes. El encuentro de una veintena de entidades, organizado por San Juan de Dios, traza el camino para la atención en León de los colectivos más vulnerables.

Encuentro organizado por San Juan de Dios con una veintena de entidades sociales. RAMIRO

León

Creado:

Actualizado:

Salud mental, refugio para las personas desplazadas, atención a transeúntes, voluntariado... Una veintena de asociaciones de León con las que colabora San Juan de Dios forman un grupo de acción del tercer sector que pone el foco en el bienestar social. Este jueves se reunieron en León para hablar de la «sostenibilidad social» de un plan estratégico 2022-2026, bautizado como Lo_Gra 2.0., que ya ha entrado en el ecuador de su puesta en marcha.

Los ejes estratégicos de San Juan de Dios en León se despliegan en tres programas de intervención como la Protección Internacional, el Hogar del Transeúnte municipal y el Centro de Rehabilitación Psicosocial.

Luz Lozano, coordinadora del Hogar del Transeúnte municipal, Luz Lozano, gestionado por San Juan de Dios desde el año 1986 en colaboración con el Ayuntamiento de León, asegura que «en el centro atendemos a transeúntes y acogemos a personas independientemente de su ideología y religión». Por el centro pasaron el año pasado 664 personas con una estancia media de cinco a siete días «aunque la trabajadora social hace una valoración personal», El perfil del transeúnte que necesita un lugar para pasar la noche y no dormir en la calle ha variado con el tiempo. «Cada vez llegan más personas jóvenes con formación. El hecho de tener una formación académica no te quita de que puedas acabar en la calle».

Otro pilar social sostenido por San Juan de Dios es la acogida a las personas inmigrantes y refugiadas, con 118 plazas disponibles en la fase de acogida y otras 170 en la fase de autonomía. Dolores Queiro, coordinadora del Programa de Protección Internacional de San Juan de Dios, destaca el cambio del perfil de las personas que tienen un refugio en el centro La Fontana. «Hace unos meses llegaron muchas personas procedentes de Siria, Ucrania y Afganistán, pero ahora estamos acogiendo a muchos hombres solos de origen subsahariano», Todas las plazas disponibles están ocupadas en León.

Los dispositivos de psiquiatría y salud mental han derivado este año a 32 personas al Centro de Rehabilitación Social gestionado por San Juan de Dios. Su coordinadora, Belén Fernández, asegura que el objetivo es ofrece habilidades sociales, ocio, tiempo libre e integración sociosanitaria. «Trabajamos mucho la conciencia de la enfermedad para que se responsabilicen de sus cuidados y la adherencia al tratamiento». Las personas responsables de este dispositivo también destacan el cambio en el perfil de usuarios. «Cada vez llegan personas más jóvenes, menores de 30 años, con problemáticas de consumo, adicciones a sustancias y a las tecnologías, trastornos de déficit de atención. Antes veíamos a personas con problemas de salud mental como esquizofrenia, bipolares, o trastornos psicóticos, Ahora conviven con otras comorbilidades y diagnósticos».

El director gerente de San Juan de Dios, Juan Francisco Seco, destacó en el encuentro el abordaje de la salud y el bienestar social «desde otras perspectivas» para «compartir reflexiones y generar acciones conjuntas que nos permitan dar una respuesta a las necesidades de la sociedad leonesa».

Los participantes en el encuentro trasladaron que las exigencias de futuro pasan por dar respuesta al bienestar de las personas y proporcionar salud.

En la reunión participaron entidades como la Gerencia Territorial de Servicios Sociales, la Diputación de León, los ayuntamientos de San Andrés y León, la Fundación Alimerka, La Fundación La Caixa, Fundos y asociaciones como Acalerte, Accem, Asleca, Aspace, Salud Mental León, Cruz Roja y Cáritas, que participan en la hoja de ruta de siete líneas estratégicas en León.

tracking