
Desde Cantando bajo la lluvia, el clásico de Gene Kelly y Stanley Donen, a Azul, de Kristof Kieslowski, o Once, sobre un músico callejero en el Dublín actual, película que hizo famoso a su director John Carney. Y también Una noche en la Ópera, con los hermanos Marx, o The Rocky Horror Picture Show. o El moderno Sherlock Holmes con Ricardo Casas al piano. La pantalla del Teatro Villafranquino volverá a proyectar del 24 al 26 de marzo una nueva selección de películas dentro del festival Cinefranca, quizá uno de los más discretos de cuantos se celebran en el Bierzo.
Y no será porque el programa no incluya, en su habitual tertulia, a una serie de rostros conocidos, o al menos reconocidos en sus profesión. Después de la proyección del documental sobre The Beatles Get back, el viernes 24 a las 22.00 horas, el periodista Nacho Carretero (autor de Fariña) moderará un debate sobre la banda de Liverpool junto al crítico musical del diario El País Fernando Navarro, el músico Igor Paskual y la directora de Efe Eme, Arancha Moreno.
Cinefranca, dedicado este año «al arte más universal, pero menos homogéneo», tiene un precio de 100 euros y los interesados pueden inscribirse en la web del Ayuntamiento de Villafranca, que colabora con la cooperativa cultural que organizando el festival. Junto a las películas, el festival incluye un desayuno, cóctel y una botillada el sábado 25.