Diario de León

OBRAS DE RECONSTRUCCIÓN DE LA A-6

El viaducto del Castro sólo avanza en dirección Madrid, y relega la promesa del Gobierno de hacer los dos sentidos a la vez

Pese a la promesa del Ministerio de hacer los dos sentidos a la vez, las obras hacia La Coruña no se han iniciado

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Pese al anuncio del Gobierno, el pasado mes de junio, de que se iban a construir a la vez los dos viaductos del Castro, en la A-6, el que sufrió dos derrumbes hace más de un año, y el que circulaba más próximo a la montaña sentido Madrid, que también se tiró para hacerlo nuevo , las obras muestran que sólo este último avanza para cumplir el compromiso inicial del Ministerio de abrirlo en doble sentido a finales de este año.

Del que se vino abajo por dos veces, en cambio, no hay rastro mientras que del sentido a la capital de España las obras están muy avanzadas con la cimentación de casi todas las pilas y el avance de la construcción de los nuevos tableros in situ , con la ayuda de una gran máquina.

En una nota oficial hecha pública el pasado 22 de junio, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), anunció que el secretario de Estado, David Lucas, había firmado la modificación y ampliación de la declaración de emergencia para la reconstrucción del viaducto del Castro, con el fin de iniciar en días también las obras en la calzada sentido La Coruña . «De esta forma, la reconstrucción de las estructuras de ambas calzadas se ejecutará de forma coordinada, compatible y eficiente», señalaba la nota de prensa. Dos meses después, sin embargo, no hay rastro de las obras, según ha podido confirmar este periódico. Por no haber, ni siquiera se ha iniciado la construcción de las pilas que sujetarán la nueva estructura, que se tendrá que hacer nueva por completo.

El Ministerio no declaró la emergencia de ambas actuaciones desde el principio porque no disponía del respaldo administrativo necesario para poder contratar las obras sin licitación abierta. De hecho, inicialmente, la inspección no recomendaba realizar la emergencia de las dos obras al no verlo necesario.

Según ha avanzado la obra se ha podido profundizar en este análisis de modo que finalmente se ha podido confirmar la viabilidad de la propuesta de Mitma. «De este modo, se podrán aprovechar las sinergias entre las actuaciones, lo que se traducirá en una realización más ágil de los trabajos y una reducción de su plazo», decía la nota de junio, aunque no hay rastro de los trabajos sentido La Coruña, cuyo plazo de ejecución inicial sigue siendo finales de 2024 , un año más que las de sentido Madrid.

tracking