Diario de León

Fernando Fernán-Gómez hijo trae a León la mayor colección de El Paso

- La exposición conmemora el 25 aniversario del fallecimiento de Antonio Saura y el centenario del nacimiento de Antonio Suárez

Fernando Fernán-Gómez, este jueves, en la inauguración. RAMIRO

Fernando Fernán-Gómez, este jueves, en la inauguración. RAMIRO

León

Creado:

Actualizado:

El Museo Casa Botines Gaudí inauguró este jueves la exposición temporal El Paso. Signo de una época, que podrá ser visitada hasta el 7 de enero. Esta muestra recoge una selección de ochenta obras de los artistas pertenecientes al grupo El Paso (1957-1960), extraídas de la Colección Fernán-Gómez Arte Contemporáneo y de la Colección Fundos.

El Paso se fundó en 1957 por los pintores Antonio Saura, Luis Feito, Manolo Millares, Antonio Suárez, Manuel Rivera, Rafael Canogar y Juana Francés, el escultor Pablo Serrano y los críticos de arte José Ayllón y Manolo Conde. Más tarde, en 1958, se incorporan el escultor Martín Chirino y el pintor Manuel Viola, hasta su disolución en 1960.

En la exposición pueden verse obras de todos los artistas que formaron este grupo que significó la aceptación definitiva por parte del régimen franquista de la abstracción. El Paso creó un nuevo estado del espíritu dentro del mundo artístico español que posibilitó un arte en coincidencia con el signo de la época y condujo a una plástica revolucionaria.

RAMIRO

RAMIRO

La exposición permite distinguir entre las dos principales tendencias abstractas del momento, el expresionismo gestual y el informalismo. La muestra está distribuida en tres espacios: antes de El Paso, en El Paso y después de El Paso. Esto permite apreciar la evolución de estos artistas fundamentales para el arte español del último siglo. Además, pueden verse obras de Juana Francés, la única mujer que formó parte del grupo, y cuyas obras son muy difíciles de encontrar hoy en día.

Colección privada
La aportación de Fernando Fernán-Gómez ofrece una panorámica completa del grupo

La muestra ha sido comisariada por Luis Feás con los fondos de la Colección Fundos y de la Colección Fernán-Gómez Arte Contemporáneo que es la mejor y más completa colección privada de obras de artistas de El Paso en España, y propiedad de Fernando Fernán-Gómez, hijo del actor y director de mismo nombre.

La exposición pretende conmemorar dos efemérides de singular importancia para el arte español: el 25 aniversario del fallecimiento de Antonio Saura y el centenario del nacimiento de Antonio Suárez, a quien se le dedica un espacio monográfico.

Fernando Fernán-Gómez, Luis Feás, Raúl Fernández Sobrino y José María Viejo. RAMIRO

Fernando Fernán-Gómez, Luis Feás, Raúl Fernández Sobrino y José María Viejo. RAMIRO

Actividades complementarias

Junto a la exposición, el Museo Casa Botines Gaudí ha organizado varias actividades culturales para acercar la exposición al público. Entre estas actividades hay conferencias, talleres infantiles y visitas guiadas a la exposición.

El acceso a la exposición tiene un precio de 3 euros y se puede visitar en el horario de apertura del Museo. Todos los jueves y viernes a las 18.00 horas y los sábados y domingos a las 12.00 horas hay visitas guiadas a la muestra por el precio de 4 euros. El comisario de la exposición, Luis Feás, impartirá dos visitas guiadas a la exposición los lunes 23 de octubre y 20 de noviembre a las 19.00 horas. El martes 17 de octubre a las 20.00 horas, Rosa María Olmos, doctora en Historia del Arte impartirá la conferencia La influencia de El Paso en artistas leoneses y el martes 12 de diciembre a las 20.00 horas Luis Feás pronunciará una conferencia explicando la exposición.

Encuentro con descendientes

Para el martes 7 de noviembre a las 20.00 horas se ha organizado un encuentro con los descendientes de El Paso al que también acudirá el propio Rafael Canogar. Luis Feás y Fernando Fernán Gómez moderarán este encuentro al que acudirán descendientes de Pablo Serrano, Manuel Viola, Luis Feito, Antonio Suárez, y Martín Chirino. Todas estas conferencias se celebrarán en el semisótano del Museo y su acceso será por la puerta de la calle Pilotos Regueral. Los sábados 14 de octubre, 11 de noviembre y 9 de diciembre de 10.00 a 14.00 horas tendrá lugar en el aula infantil del Museo el taller El Paso. De lo abstracto a lo concreto. Próximamente se abrirán las inscripciones.

«En mi casa siempre había arte y artistas»

Después de comer en el Café Gijón, su padre le llevó a ver una exposición. Tendría 10 años, recuerda Fernando Fernán-Gómez, hijo del genial actor español. En aquella actividad familiar, presumiblemente aburrida para un crío, presenciaba sin saberlo lo que iba a ser el arte de su vida. O de gran parte de ella. Algo así como todo sobre el grupo El Paso. Porque Fernando Fernán-Gómez es experto en la materia, coleccionista, marchante, parte activa en todos los frentes de lo relacionado con el arte. Pero El Paso supuso un antes y un para siempre en toda esta dedicación hasta convertirse en el coleccionista privado más importante de obras de artistas de este movimiento.

«Tener obras de estos artistas ha sido casi una obsesión en mi vida. Nací entre cuadros y viví entre artistas. En mi casa siempre había arte y artistas. Muchas reuniones... Posiblemente, más que en otras casas. Pero El Paso se convirtió en el centro de todo», explica, algo que luego demostró haciéndose poco a poco con más de 350 obras de ese grupo que cambió el ritmo al arte en España. «Lo que hicieron fue muy importante, porque a mediados del siglo XX en España el arte estaba prácticamente en el siglo XIX. La pintura seguía siendo paisajes y bodegones», dice. Y añade que El Paso supuso ampliar la mirada artística hacia la vanguardia, la abstracción.

Todo ello queda demostrado en esta exposición en Casa Botines, un lugar del que Fernán-Gómez destaca «su encanto como edificio, también como contenedor cultural y por ser además obra de Gaudí». Y así, en las ochenta obras presentes en la muestra queda puesto en valor El Paso pero también el de este coleccionista que reivindica la aportación cultural de los Canogar, el único que sigue vive, y compañía.

Puede que en toda esta historia como coleccionista haya algo de romanticismo y rigor cultural. Aunque él mismo indica que no son precisamente los síntomas dominantes en estos tiempos y sí «el negocio por el puro negocio», afirma. De todas formas, a día de hoy, El Paso puede estar seguro, porque para Fernán-Gómez sigue siendo el arte de su vida.

tracking