Diario de León

PLAN DE MEJORA EN LA ULE

800.000 euros para reformar el Hansi

Era una asignatura pendiente y la Universidad de León ha decidido ir a por ella: la rehabilitación del pabellón Hansi Rodríguez comenzará este verano. Y no es la única actuación del nuevo equipo de gobierno en su plan de mejora de infraestructuras

La mejora de las pistas de aletismo es otra actuación pendiente que exige un acuerdo con las administraciones. MARCIANO  PÉREZ

La mejora de las pistas de aletismo es otra actuación pendiente que exige un acuerdo con las administraciones. MARCIANO PÉREZ

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

georgino fernández | león

Si hay un pabellón deportivo masivamente utilizado en León pero que necesite —y con urgencia— una reahabilitación profunda ese es el Hansi Rodríguez en el recinto universitario. Realmente su puesta al día era una asignatura pendiente que el nuevo equipo de gobierno va a acometer ahora con una inversión importante: 800.000 euros para modernizarlo y hacerlo ganar en comodidad para los cientos de deportistas que lo utilizan a diario.

Así lo confirmó ayer el responsable del área de Deportes de la Universidad, Isidoro Martínez, convencido de que esta obra será sin duda una de las actuaciones estrella dentro del plan de mejora de infraestructuras deportivas universitarias que ha consensuado con el nuevo rector Francisco García Marín. «Era algo que iba en nuestro programa y ahora por fin podemos decir que es una realidad», señaló. El proyecto de remodelación abarca la renovación total de la cubierta del pabellón. «Hay goteras y además se condensa la humedad por los contrastes térmicos de León». Además se va a renovar el parqué colocando un suelo de mejor calidad, se mejorará la zona de vestuarios y también el espacio conocido como ‘la nevera’ que es el pequeño pabellón anejo al Hansi Rodríguez donde realizan a diario muchos deportistas y universitarios.

«Ya está hecha la licitación y saldrá ahora pronto a concurso porque queremos empezar las obras antes del verano para que coincida con el periodo de vacaciones y reducir en lo posible los contratiempos porque la actividad en el Hansi no se puede paralizar. «Se tenían serios problemas con lo que se veía afectada en primer lugar la docencia y en segundo multitud de servicios que no podían desarrollarse por este problema. Hay que tener en cuenta que esta instalación es muy grande y tiene uso casi permanente y muy variado, pero la docencia se veía gravemente afectada con muchísima frecuencia. Después de un año de largos trámites, parece que todo va por buen camino. Esuna obra de gran magnitud pero necesaria. Estamos además condicionados por las fechas, para no interrumpir demasiado la docencia que allí se imparte y el resto de actividades tiene que hacerse en los meses de verano».

El plan de mejora de las instalaciones deportivas ya ha concluido algunas actuaciones. Así, se ha realizado el saneado exterior y canalización del frontón, se ha habilitado para su uso la tercera pista de padel —que es lo más solicitado y se tienen otras actuaciones pendientes como cubrir las pistas de padel, renovar el vallado de las pistas de atletismo que en la actualidad están en un estado pésimo. «Todo esto irá poco a poco, la Universidad es muy grande y hay también otras prioridades», apuntó Martínez en este sentido.

Sobre otra asignatura pendiente del deporte leonés como es contar por fin con una pista de atletismo homologada de ocho calles el vicerrector de Deportes comentó que es un proyecto viable. «Pero si nos ponemos de acuerdo todas las partes», subrayó acto seguido en referencia a que es necesario un consenso con el Ayuntamiento, la Diputación Provincial, la Junta e incluso el Consejo Superior de Deportes que la podría añadir a su oferta en el cercano CAR.

«Afortunadamente la relación con las instituciones es extraordinaria; el Ayuntamiento siempre nos apoya a la Diputación podría interesarle traer competiciones y actividades para escolares de localidades de la provincia a León, el Consejo Superior de Deportes tendría un complemento al CAR a doscientos metros, y creo que la Dirección General de Deportes de la Junta podría hacer un esfuerzo para que León no sea una de las poquísimas ciudades sin pista homologada de ocho calles. Entre todos sería asumible. Ha habido contacto con las partes y el talante ha sido muy bueno, falta darle una vuelta y no dejarlo en el olvido; pero a día de hoy está un tanto embrionario».

Indudablemente el gran beneficiado sería, además de la Universidad, el atletismo leonés en su conjunto. «Es necesario —apremió— que las partes nos pongamos de acuerdo porque es una pena que los clubes de León tengan que estar penando por instalaciones de Castilla y León o de la vecina Asturias porque aquí no hay una pista homologada de ocho calles».

Sobre las actividades deportivas destacó la buena salud de los 10 kilómetros universitarios que este año cumplió su sexta edición con 600 participantes y la gran acogida de la carrera nocturna en noviembre donde se agotaron casi el primer día los 250 dorsales disponibles. Por eso es probable que para la próxima edición —pues la habrá— se amplíe a 300 dorsales. «Teneemos una actividad nueva que ha sido un gran éxito como la marcha nórdica y probablemente el año que viene se ponga en marcha el kin-ball».

Por último, el responsable de Deportes quiso poner nombres y apellidos a todas las personas que hacen funcionar a diario esta potente área de la Universidad de León. «Gente como el director del área, Julio de Paz y el técnico Héctor de Paz. Los trabajadores Juan, Pedro, Alfonso, Jesús, Efrén, Javier, Elena, Ramiro (Pol) y Rubén. «Ellos son los verdaderos artífices de la gran cantidad de servicios que se ofrecen desde este área. Es un servicio especial dentro de la Universidad, ya que las instalaciones deportivas cierran más tarde del horario habitual».

tracking