Diario de León

El leonés que vota por primera vez a los 97 años

-Paco Robles vive en Inglaterra desde 1937, cuando fue evacuado como niño de la guerra

Paco Robles con su recién estrenado pasaporte español. DL

Paco Robles con su recién estrenado pasaporte español. DL

León

Creado:

Actualizado:

«Nos dijeron que íbamos por tres meses y algunos nos quedamos toda la vida». Francisco Robles Hernando , leonés nacido a los pies de la Catedral un 25 de junio de 1926, salió en el barco Habana desde el puerto de Santurce rumbo a Inglaterra el 21 de mayo de 1937.

Después de 86 años de ‘exilio’ y 46 desde las primeras elecciones tras la muerte de Franco, aquel niño de la guerra ha votado por primera vez . Su voto viaja por correo para sumar a las urnas leonesas .

Es un hito para Paco Robles que ha ejercido su derecho por primera vez . No porque no quisiera, sino porque hasta hace poco no tenía el pasaporte español.

«Aunque vivo en Inglaterra, España siempre fue la patria familiar y me interesa», asegura este hombre que adquirió la nacionalidad británica para poder sobrevivir en el exilio y cuyo pasaporte, paradójicamente, le permitió volver a España a visitar a su familia en los años 50 como extranjero.

«Es importante el poder votar y también poder escoger el gobierno que uno cree que puede gobernar democráticamente a favor del pueblo», apostilla. Robles ha sido un ciudadano activo en Inglaterra y nunca ha estado al margen de la política en Reino Unido. Como miembro del Partido Laborista que ha sido, con implicación en el condado de Ealing. «En aquellos tiempos las elecciones de Ealing las trabajábamos en mi casa cona mesa que se extendía en la cocina», recuerda. Se enorgullece de haber logrado pasos para cruzar el Gran Union Canal que atraviesa su barrio, los nuevos paseos y las montañas que se hicieron con la tierra que se extrajo para hacer el estadio de Wembley.

Tres días después de salir de Santurce en mayo de 1937, mareado y agarrando la mano de su hermana María Jesús, más pequeña que él, Paco Robles llegó a Southampton junto con los casi 4.000 niños y niñas evacuados del País Vasco tras el bombardeo de Guernica por las fuerzas fascistas de la Legión Cóndor.

Los tres meses llegaron hasta el final de la Guerra Civil para la mayoría de aquellas criaturas y han superado ya los 86 años para Paco Robles. Cuando terminó la contienda, su madre les escribió una carta en la que les decía: «No vengáis. Aquí estamos pasando hambre y tu padre está en la cárcel. Quedaos ahí».

A Paco se le caían las lágrimas, pero entendió la situación. La pareja de hermanos fue separada y vivieron, de colonia en colonia, gracias a la solidaridad de las personas que se sumaron al National Joint Committee for Spanish Relief. Al poco tiempo estalló la II Guerra Mundial y al cumplir los 14 años, Paco empezó a trabajar para las fuerzas norteamericanas en Inglaterra.

Poco a poco, su vida se alejaba de España. La ruptura fue definitiva cuando se convirtió en prófugo del Ejército español por no presentarse a filas cuando alcanzó la edad de cumplir el servicio militar. «No podía volver a España». Hasta que, a mediados de los años 50, con pasaporte británico pudo reencontrarse de nuevo con su madre y su padre en Mansilla de las Mulas, la localidad de origen de Germiniano Robles. Paco conoció en Londres a María, una andaluza de La Línea de la Concepción, en un baile Bayswater. Se casaron y tuvieron dos hijas, Carmen y Elena, y un hijo, Fernando.

tracking