Diario de León

El Gobierno baja el IVA del gas del 21 al 5% para intentar frenar el descontrol de precios

Pedro Sánchez anuncia que la medida, cuestionada tras proponerla el PP, estará en vigor este último trimestre

Sánchez con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante su viaje de la semana pasada por Latinoamérica. BIENVENIDO VELASCO

Sánchez con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante su viaje de la semana pasada por Latinoamérica. BIENVENIDO VELASCO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asimilado que uno de los vectores que marcarán el complicado invierno que se avecina pasará por la subida del precio del gas natural y, por tanto, el incremento de las facturas que comiencen a pagar hogares y empresas cuando arrecie el frío.

El coste del gas no parece que vaya a dar tregua en los próximos meses tras ir marcando récords este verano, precisamente cuando su consumo es mínimo frente al resto del año. Varias semanas antes de que esa realidad meteorológica y económica llegue, el presidente del Gobierno, Sánchez anunció una actuación sobre la factura del gas: el IVA (Impuesto de Valor Añadido) bajará del 21% actual al 5%. Así será desde octubre hasta diciembre, ante la evolución que experimentan los precios gasistas en los mercados internacionales.

Sánchez realizó el anuncio ayer, a cinco días del debate que va a mantener con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un cara a cara en el Senado a cuenta del último plan de ahorro energético. La rebaja del IVA del gas era precisamente una de las propuestas enumeradas por el líder popular esta semana ante el duelo parlamentario. La portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, había insistido, sobre todo, en la necesidad de reducir el consumo.

Tras conocer ayer el anuncio, Feijóo incidió en que el Ejecutivo está asumiendo «a cuentagotas algunas medidas del PP tras criticarlas». Sin embargo, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, instaba a la formación popular a votar a favor de este tipo de medidas en el Congreso en lugar de practicar «una oposición negacionista y obstruccionista» como la de los últimos decretos económicos, rechazados por los conservadores.

La evolución del precio gasista, que ha superado los 300 euros/Mwh este agosto y, en especial, las perspectivas nada halagüeñas para los próximos meses han llevado al Ejecutivo a tomar esta decisión a las puertas de un invierno en el que las facturas pueden sufrir un inquietante ascenso.

La decisión de Rusia de cortar los gasoductos con Alemania o Francia, entre otros países, ha revolucionado al mercado del gas que, a la vez, ha impulsado el recibo de la luz al usar esta materia prima para producir electricidad a través de las centrales de ciclos combinados, cuya aportación supera en muchas jornadas el 40% de la electricidad consumida en España.

La ministra de Hacienda cuantificó ayer mismo el impacto que tendrá esta rebaja para el bolsillo de los ciudadanos y para el Estado. Se trata de 190 millones de euros por trimestre en cuanto a recaudación fiscal que se dejará de generar. «Son medidas selectivas para momentos oportunos», indicó Montero desde Mérida.

«Se trata de que las familias tengan mayor bienestar en invierno, cuando se usa masivamente la calefacción», explicó.

La medida no beneficiará a los usuarios de butano —cuyo precio es ahora de 19,55 euros— ni de propano. La directiva europea sobre el IVA no ampara en un principio tipos reducidos a gases licuados.

Esta rebaja del Impuesto del Valor Añadido se une a la reducción de ese mismo impuesto que el Gobierno recortó en el caso de la factura de la luz desde primavera del 10 al 5%. Es el gravamen mínimo que permite la Comisión Europea.

QUE PASA CON LAS tarifas reguladas

En el caso de la factura con tarifas reguladas de gas (la TUR), las subidas de precios se encuentran restringidas desde noviembre del año pasado. En cada revisión trimestral de esta tarifa, el Ejecutivo mantiene el descuento aunque a la vez va incorporando la compensación de no haber subido el recibo tanto como debería haberlo hecho por la evolución del mercado.

A pesar de las medidas tomadas por el Gobierno en el último año, la evolución de los precios ha tumbado el efecto positivo que pretendían. Además de las rebajas de IVA en la factura de la luz, también ha reducido el impuesto especial de electricidad al 0,5%, así como una parte de cargos fijos. Además se encuentra en vigor desde el 15 de junio el tope ibérico que limita el precio del gas para formar el coste de la electricidad.

Sánchez calcula que, sin ese mecanismo, la factura española sería un 15% superior y más similar a los récord que marcan otros países estas últimas sesiones.

tracking