Diario de León

Ciencia entre los fogones

INNOVACIÓN. EL Basque Culinary promueve la investigación gastronómica con un programa de doctorado que promueve la sostenibilidad, análisis sensorial, salud y perspectiva sociocultural .

El próximo día 19 se inaugura el «megaproyecto» Digital Gastronomy Lab.

El próximo día 19 se inaugura el «megaproyecto» Digital Gastronomy Lab.

Publicado por
daeónta
León

Creado:

Actualizado:

Unir ciencia y gastronomía de vanguardia y promover la investigación en el sector es el objetivo del pionero programa de Doctorado en Ciencias Gastronómicas que a partir de septiembre pondrá en marcha el Basque Culinary Center (BCC) de San Sebastián.

Así lo acaba de anunciar en Madrid su director general, Joxe Mari Aizega, quien explica que se trata del primero a nivel internacional y que nace ante la demanda de «muchas personas que quieren investigar sobre gastronomía» y no tenían un programa universitario.

Con la voluntad de «generar nuevo conocimiento en el área», las tesis doctorales podrán abordar la gastronomía desde cualquier disciplina, aunque en este primer programa de Doctorado en Ciencias Gastronómicas el BCC propone «dos grandes áreas de interés»: el científico, centrado en sostenibilidad, análisis sensorial y salud, y el sociocultural, con una perspectiva antropológica e histórica.

Serán 23 doctores los encargados de dirigir las tesis de «investigadores de todo el mundo» que aportarán más conocimiento a este ámbito.

Es una de las novedades de 2019 de esta Facultad de Ciencias Gastronómicas y Centro de Investigación e Innovación, que el 19 de junio inaugurará en Tabacalera, en San Sebastián, el «megaproyecto» LABe (Digital Gastronomy Lab) para abordar la transformación tecnológica y digital del sector.

En un espacio de 1.400 metros cuadrados se conectará a los sectores empresarial, público y académico con los usuarios finales, y se «identificarán retos y buscarán salidas para integrar el desarrollo tecnológico en la gastronomía en áreas clave como la personalización de la atención, la trazabilidad de los productos y la sostenibilidad», además de en la gestión.

Coordinado por un graduado del propio BCC, el colombiano José Peláez, en el LABe se dará formación en usos digitales e implementación de tecnología, se promoverá la innovación digital y se testarán nuevos servicios para empresas, además de servir de soporte al emprendimiento.

El centro contará además con una zona de restauración dividido en un servicio convencional en mesas, otro «de autoservicio hiperpersonalizado» y una sala para «experiencias gastronómicas inmersivas» en las que aromas, colores e imágenes complementen la degustación.

Además, la oferta de un grado en Ciencias Gastronómicas, ocho másteres y diferentes cursos para profesionales del BCC se amplía con la formación ‘online’ «personalizada y adaptada a las necesidades concretas de cada estudiante, esté en Hong Kong o en Buenos Aires».

«Hemos empezado por un curso de cocina de vanguardia, que es lo más demandado porque mucha gente en el mundo no sabe aplicar lo que aquí se hace, de tres meses de duración, y en breve se lanzará otro de vanguardia y coctelería», indicó Aizega.

Basque Culinary Center tiene como fin la formación superior, la investigación, innovación y promoción de la gastronomía y la alimentación. Se trata de una institución académica pionera a nivel mundial. Integra la Facultad de Ciencias Gastronómicas adscrita a Mondragon Unibertsitatea y un Centro de Innovación e Investigación, BCC Innovation.

Desde su creación en septiembre 2011, Basque Culinary Center trabaja para ser el referente a nivel internacional en estas materias y también para impulsar la gastronomía como palanca de desarrollo socioeconómico a través de la Facultad de Ciencias Gastronómicas y el Centro de Investigación e Innovación.

tracking