Diario de León

Ojo con las fotos. los delincuentes miran a tu bebé

Hay pocas acciones tan peligrosas como colgar las imágenes de los niños en internet. los expertos de incibe explican por qué. E stamos en una realidad vicaria que hace que en ocasiones perdamos la perspectiva de que nos exponemos al mostrar nuestra intimidad en las redes. Esta realidad se hace aún más peligrosa con los menores, cuya imagen puede ser manipulada por pederastas y ciberdelincuentes

Publicado por
cristina fanjul | león
León

Creado:

Actualizado:

El peligro de subir imágenes de menores a través de las redes sociales aumenta cada segundo.

Los expertos en ciberseguridad advierten de que muchos pederastas se dedican a extraer imágenes de niños de las redes sociales y las venden. «El problema es que algunos de ellos son capaces de consultar los metadatos de las imágenes y saber dónde vive el menor», explican. Y es que cada día se suben en España alrededor de 6 millones de imágenes de menores a la red, una práctica que para muchos se ha convertido en rutina sin pensar en las consecuencias que esto puede tener para ellos. Otra de las prácticas se denomina morphing y consiste en alterar la imagen del menor con otras de carácter pornográfico. De esta práctica resulta una nueva fotografía en la que aparece un adulto o un niño protagonizando una imagen de alto contenido sexual.

Los profesionales del Incibe recuerdan que hay numerosos riesgos derivados del uso de las tecnologías y los menores, que aunque no tienen por qué producirse, deben conocerse. «Alguien podría suplantar nuestra identidad o la de nuestros hijos. La suma de todas las publicaciones puede ayudar a crear un perfil sobre quiénes somos, dónde vivimos, qué nivel de vida llevamos, cuáles son nuestra aficiones, qué sitios frecuentamos, etc», advierten.

La utilización por parte de empresas de las imágenes o vídeos para fines publicitarios u otros objetivos de su interés que les genere algún tipo de beneficio. «Esto sucede generalmente cuando aceptamos las condiciones y uso de los servicios sin leerlas previamente», avisan.

Además de protegerles de ciberdelincuentes, los expertos alertan de que la identidad digital tiene que respetarse y no puede ponerse en riesgo para la capacidad futura del niño. No hay que olvidar que si se cuelgan imágenes, estas pueden ser víctimas de montajes fotográficos que ridiculizan al menor (memes ) y que pueden derivar en situaciones de bullying o ciberbullying. Este mismo problema puede ser provocado por imágenes o vídeos en los que el menor aparece en situaciones ridículas (¿una caída? ¿cantando? ¿bailando?) o comprometidas (¿desnudo? ¿tomando pecho?).

«Un depredador sexual podría capturar las imágenes de nuestros niños. Por desgracia, los pederastas bajo la falsa apariencia de anonimato que proporciona internet, se mueven por este medio para conseguir sus objetivos», subrayan desde Incibe.

Algunos colectivos, como es el caso de la policía alemana, están promoviendo una política que impida la publicación de imágenes y vídeos de menores para prevenir los riesgos anteriormente mencionados. Lo han hecho a través de la viralización de una campaña a través de las redes sociales en la que lanzan un mensaje dirigido especialmente a los padres y en el que les invitan a reflexionar antes de publicar un contenido de sus hijos en internet. El mensaje en cuestión es el siguiente: «Quizás hoy encuentres las fotos agradables, pero dentro de unos años a tu hijo pueden resultarle embarazosas. Puede llegar a ser víctima de bullying. O poniéndonos en el peor de los casos: un pedófilo podría utilizarlas para sus propósitos publicándolas en cualquier lugar».

Los profesionales del programa IS4K (Internet segura para los niños) explican además que Internet es una herramienta muy valiosa para los jóvenes en cuanto a compartir intereses e inquietudes con otras personas, puesto que permite superar las barreras físicas a la vez que facilita el contacto con usuarios afines. Añaden que no resulta difícil para los menores encontrar grupos o comunidades en línea de carácter social, educativo o de ocio en los que enriquecerse y desarrollar esos gustos e intereses, aunque también existen grupos con un trasfondo perjudicial, al tratar temas peligrosos o inapropiados. Un ejemplo son los grupos que generan extremismo, odio y la violencia a través de la promoción de la intolerancia, los discursos de odio, la promoción de violencia por motivos étnicos, políticos, religiosos, de género, de identidad sexual o de clase.

«Hay riesgos para la salud debido a páginas de movimientos proanorexia, probulimia, de promoción de alcohol y drogas, de incitación a la participación en retos peligrosos, de fomento de la autolesión y el suicidio», destacan. Asimismo, subrayan que el abuso sexual de menores es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los niños: incitación al abuso sexual de los menores, la justificación de esas conductas, la captación de posibles víctimas y la desensibilización de los menores frente a contenidos sexuales y pornográficos son algunos de los más peligrosos.

tracking