Diario de León

Un informe de 2018 alertó de la inseguridad en la plaza Mayor sin que se haya actuado en 5 años

El documento del ingeniero de vías alertaba ya hace cinco años de la necesidad «urgente» de intervenir en la zona

La grieta en la zona sur de la plaza, donde hay más actividad hostelera y del mercado, se ha agravado. RAMIRO

La grieta en la zona sur de la plaza, donde hay más actividad hostelera y del mercado, se ha agravado. RAMIRO

León

Creado:

Actualizado:

Durante tres años, el vientre de la plaza Mayor se vació. Por debajo de la línea de tierra, se excavaron dos sótanos. Después de levantar los vestigios romanos anteriores a la Legio VII, tras descartar la importancia de lo que pudo ser el campo de maniobras o el foro, así como los restos de la época medieval, la obra terminó con una gran losa de piedra natural, apoyada sobre los muros de hormigón armado.

Desde que en junio de 2002 se reabrió el espacio, con la puesta en funcionamiento del aparcamiento subterráneo , poco a poco el firme ha repisado hasta combarse, se han abierto grietas en los extremos y se ha generado un escalón. Pero el Ayuntamiento de León no ha hecho nada, a pesar del informe del ingeniero municipal de vías y obras que alerta desde mayo de 2018 de la necesidad de intervenir «tanto por motivos de seguridad como estéticos».

El deterioro, que abarcó el último año del pasado mandato y los cuatro del gobierno de José Antonio Diez, ha crecido desde la firma del documento que recomendaba ejecutar una intervención parcial y de urgencia para paliar los daños. Aunque ni siquiera se llevó adelante este encargo, que se presupuestaba en 54.267,24 euros. Apenas se han realizado pequeños parches por parte de las brigadas municipales de obra en los que se han levantado losas que bailaban, pero ni siquiera se ha procedido con la intervención que ya se catalogaba de urgente.

El informe insistía ya en la necesidad de actuar para que se frenaran los problemas provocados por la estructura del aparcamiento, construido «mediante unos muros de hormigón armado culminados con una losa superior sobre la que se apoya directamente el pavimento de piedra natural». Con esta base, «el tránsito que discurre por la plaza ha hecho que el material de relleno de trasdós de los muros haya experimentado un asiento que ha provocado la ruptura y desconchado del pavimento de piedra natural, que se localizaba sobre la junta entre el paramento del muro y el relleno del trasdós, en especial en los lados norte», el más cercano a la Catedral, y «sur», entre el esquinazo de Casa Benito y la entrada de la calle Santa Cruz.

La propuesta del técnico municipal, que incluía la apostilla de los problemas de «seguridad» que se han agravado aún más en este tiempo, prescribía «la demolición de las áreas más dañadas, el relleno de material con zahorra artificial y hormigón en masa y la colocación de una nueva baldosa de piedra caliza de color rojo».

Imagen penosa
La dejadez se extiende con la falta de limpieza de las pintadas, la suciedad y la ausencia de arreglos

No se hizo. Ni en los 225 metros cuadrados, la mitad en cada flanco, que se apuntaban en el informe, ni el resto de la plaza, donde el mercado de la fruta y verdura mantiene sus dos citas semanales, la hostelería ha incrementado su presencia con mayor área conquistada por las terrazas, en toda época del año, y los actos sociales, como la procesión de El Encuentro, evento principal de la Semana Santa, han puesto el foco sobre el foro de reunión. Mientras, el Ayuntamiento de León ha abandonado este espacio del casco histórico, como muestra la dejadez del mantenimiento, las pintadas sin limpiar de las escalerillas de Casa Benito o la basura esparcida fuera de la recogida neumática los fines de semana.

tracking