Diario de León

PLENO EN EL AYUNTAMIENTO

El Palacio de Congresos ha absorbido 64 M€ de los 71 disponibles para todo el complejo

Gobierno y Junta han anunciado ya al Ayuntamiento que pactarán un calendario de aportaciones en 2019 y 2020.

Salguero, Silván, García-Prieto y Rajoy durante un momento del último Pleno ordinario, ayer. RAMIRO

Salguero, Silván, García-Prieto y Rajoy durante un momento del último Pleno ordinario, ayer. RAMIRO

Publicado por
A. Caballero / a. g. puente | león
León

Creado:

Actualizado:

Falta un mes para que se cumpla el primer año de la puesta en servicio del Palacio de Exposiciones, integrado en un complejo que incluye también el de Congresos —en la vieja Azucarera y aún sin ejecutar— y el palacín (primer edificio que vio la luz). Y hasta ahora el Ayuntamiento no había precisado con exactitud cuánto dinero ha pagado en el conjunto del proyecto a todos los contratistas. A preguntas del PSOE, la concejala de Urbanismo, Ana Franco, desveló ayer en el Pleno que entre 2007 y marzo de 2019 el desembolso ascendió a 64 millones de euros. Un gasto muy alejado del previsto, cuando el presupuesto para el desarrollo del plan global fue fijado en su momento en 69,8 millones.

Ante la necesidad de abordar cuanto antes la segunda parte del ambicioso proyecto (con un coste que rozará al menos los 20 millones), la ejecución del Palacio de Congresos en la vieja Azucarera, Franco remarcó que la propuesta planteada por el Ayuntamiento a todas las administraciones implicadas en la financiación (Gobierno, Junta y el propio consistorio) suma una «cifra final» de algo más de 71 millones de euros. En el caso de ambas administraciones (la central y la autonómica) han anunciado ya a la capital su intención de pactar un calendario de aportaciones en 2019 y 2020.

En la anterior sesión plenaria, los socialistas lanzaron una cascada de cuestiones para conocer la marcha de la gestión del Palacio de Congresos y Exposiciones, aunque las respuestas han tardado un mes en llegar. A la pregunta de «cuánto de ese dinero corresponde a obra y cuánto a otros conceptos como demoras e interes», la edil aclaró que la subida del IVA en mayo de 2012 del 18 al 21% afectó a los contratos vigentes en aquel momento y elevó su precio en algo más de 1,4 millones en el caso del de la UTE. Otros 45.000 a mayores tuvieron que abonarse al arquitecto Dominique Perrault. Y en cuanto a los aumentos derivados de la ampliación del plazo de ejecución (indemnización por paralización de las obras), no lo especificó (fueron casi seis millones, incluida la subida del IVA explicada), aunque Franco matizó que existe una propuesta de resolución por parte de la UTE (reclama el lucro cesante), que analizan en estos momentos los servicios técnicos municipales.

Los siguientes pasos prevén la ejecución de la estructura de los cerramientos de fábricas, cerámicas de fachada y cubiertas «de forma compatible con la ejecución de fases futuras» hasta completar el edificio.

«El gobierno del PP en el Ayuntamiento no ha dejado ni dejará hasta el último día del mandato de trabajar de una manera realista en el proyecto», remarcó Franco al relatar que ya se han reunido con los nuevos representantes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, tras el relevo del Ejecutivo Rajoy. para hablar de financiación para completar el ambicioso proyecto.

Acusó a los socialistas de «malgastar el dinero público por iniciar una obra con déficit presupuestario». Recordó que en su etapa de gobierno municipal, el PSOE licitó la obra «sin un respaldo presupuestario suficiente: con déficit ya en la licitación de 3,1 millones». Al finalizar el Pleno, el portavoz del PSOE, José Antonio Diez, criticó que no hubiera dado respuesta a todas sus preguntas sobre la financiación.

tracking