Diario de León

Villadangos se multiplica por dos

Somacyl inicia las obras de ampliación del polígono industrial del alto Páramo leonés, que supondrán una inversión de 25,8 millones de euros El recinto va a duplicar su superficie actual, con 184 hectáreas de nuevo suelo y capacidad para el asentamiento de medio centenar de nuevas empresas y un amplio catálogo de terreno logístico

Movimiento de tierra en la zona. FERNANDO OTERO

Movimiento de tierra en la zona. FERNANDO OTERO

Publicado por
L. U.
León

Creado:

Actualizado:

La calle que acordona el perímetro oeste del área de Villadangos será en unos meses eje central de esa superficie, que nace de la ampliación del enclave actual, hasta doblar la oferta de suelo industrial y logístico en la zona. Desde ese punto se han puesto en marcha las obras de urbanización para la Ampliación del Polígono Industrial de Villadangos del Páramo, que se pasará a sumar 184 hectáreas más a las 2000 ahora disponibles.

Así se pone en pie el segundo pilar de la consolidación de este recinto industrial, en una promoción que lidera Somacyl, y que persigue aglutinar en el alto Páramo leonés un enclave de oportunidades económicas, actividad y empleo en el centro de la provincia leonesa; el otro bastión se desarrolla en torno al ramal de ferrocarril, que dotará de conexión ferroviaria a esta plaza para satisfacer la actividad de la acerera Coated Solutions León, así como de otras empresas radicadas en la zona.

En la memoria que precede a esta extensión de horizontes, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente, Somacyl, enfatiza la posición geográfica del recinto industrial, en el alto Páramo de León, al que define como «un enclave estratégico del noroeste, próximo a la capital leonesa (a 19 kilómetros) y conectado, junto a la N-120, a la Autovía AP-71 León-Astorga, al nudo de autovías A-66 hacia Benavente, la A-231 del Camino de Santiago y la autopista AP-66 hacia Asturias, además de próximo al aeropuerto internacional y de mercancías de León.

Un suelo industrial y logístico bien dotado y con una infraestructura intermodal en ejecución –mediante un Proyecto Regional para la derivación particular para el acceso a la red ferroviaria-, que reforzará su capacidad para las actividades de logística y distribución, a la vez que se ofrece para convertirse en una infraestructura clave en el ramal noroeste del Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transportes.

Esta consideración estratégica de polígono industrial genera una demanda de nuevas parcelas de suelo finalista y unas destacadas expectativas de crecimiento, con diversos proyectos de implantación, particularmente de grandes operadores logísticos de escala nacional e internacional que resulta preciso atender.

La ampliación prevista del polígono de Villadangos es de 184,10 hectáreas (1.841.029,84 m²), lo que prácticamente duplicará en superficie el polígono actual (200 hectáreas), planteada como una extensión urbanizable sobre un ámbito contiguo al actual sector.

Somacyl es propietario único del terreno, por adquisición a la Junta Vecinal de Villadangos del Páramo, y promotor y agente.

La actuación permitirá generar, tras la ordenación detallada del sector en el ámbito del Plan Regional, los siguientes suelos:

1.352.905 metros cuadrados de superficie neta destinada a uso industrial con una edificabilidad asignada de 912.106,05 metros cuadrados, distribuida en 52 parcelas de distintos tamaños, mediante una calificación con tres ordenanzas de uso industrial, que garantizan una oferta tipológica variada (Extensiva, Aislada e Intensiva); 143.533,76 metros cuadrados destinados a Espacios Libres Públicos + 16.818 metros cuadrados de las lagunas, consideradas dotaciones existentes y calificadas como Sistemas Generales internos al sector; 137.091,83 metros cuadrados de equipamientos públicos, en 4 parcelas; 190.680 metros cuadrados de viario público.

Ese es el paso consecutivo a la declaración de imparto ambiental, que quedó liberada por la consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, tras concluir en marzo que el proyecto de urbanización del plan regional para la ampliación del polígono industrial de Villadangos del Páramo, en la provincia de León, no tendría «efectivos significativos sobre el medio ambiente» por lo que no necesitó someterse a una evaluación de impacto ambiental ordinaria.

En aquella resolución, no obstante, se apuntó que el proyecto, promovido por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de la Comunidad (Somacyl), debe ejecutar una serie de medidas preventivas y correctoras contempladas en el documento.

Entre ellas se incluyen medidas para la protección del suelo, la vegetación, la fauna y las aguas de la zona, en este último caso necesitando, en caso de afectar a cauces públicos, la autorización del Organismo de cuenca. También se obliga a proteger las vías pecuarias e infraestructuras de la zona y la atmósfera y niveles sonoros. Se exigirá el correspondiente estudio para el diseño de las luminarias y se controlará la gestión de residuos, además de establecer una política de prevención de incendios y de integración ambiental del proyecto.

Se desarrollará, igualmente, un programa de vigilancia ambiental, se realizarán informes periódicos que se deberán remitir al Servicio Territorial de Medio Ambiente de León y, para mantener la vigencia del informe de impacto ambiental publicado, el proyecto se deberá realizar en un plazo máximo de cuatro años desde la publicación del informe.

Las obras que ya están en marcha consisten en la ejecución de los nuevos viales de la ampliación del polígono industrial de Villadangos del Páramo que conformaran el entramado de viario público del nuevo polígono y del resto de trabajos como son la ejecución de todas las redes de servicios necesarias para el desarrollo del polígono: red de pluviales y emisario de pluviales, red de drenaje, red de saneamiento, red de abastecimiento, riego e incendio, red de energía eléctrica, red de alumbrado público, red de telecomunicaciones y red de gas

Los trabajos consisten principalmente en el movimiento de tierras y el afirmado de las distintas calles, la ejecución de zanjas, instalación de tuberías y colectores, ejecución y/o colocación de pozos, cámaras y arquetas y relleno de tierras.

Las calles estarán compuestas por zonas de aceras, aparcamientos y calzadas para viales y tendrán un ancho total que varía entre los 23,50 y 56 metros.

sobre el terreno

87.773 metros cúbicos de desmonte de tierras; 79.590 metros cúbicos de terraplenes; 49.967 metros cúbicos de zahorra artificial; 277.189 metros cúbicos de excavaciones en zanjas; 52.859 toneladas de mezclas bituminosas en caliente; 58.172 metros en baldosas de hormigón en aceras;

11.335 metros de conducciones de polietileno para abastecimiento de agua; 7.274 metros de conducciones de hormigón armado para saneamiento; 75.735 metros de cables de media y baja tensión

418 unidades de columnas de alumbrado con iluminación LED

La ute Villadangos Cero (integrada por las empresas Padecasa-Geoxa-Cycasa-Presa Ibáñez es la adjudicataria de una intervención de 25,8 millones: Somacyl constituirá una entidad pública para gestionar la ampliación.

tracking