Diario de León

Los detenidos por el crimen de Katia Santamarta, enviados a prisión

La causa contra los dos hermanos portugueses, de 46 años, que se hicieron pasar por peregrinos para huir, está abierta por un delito de asesinato

Imagen de la vivienda y entrada a la huerta. RAMIRO

Imagen de la vivienda y entrada a la huerta. RAMIRO

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Armando Medina | León

Las sospechas de los vecinos sobre los responsables del asesinato de Katia Santamarta en Reliegos se van confirmando. L os dos detenidos , dos hermanos portugueses que vivían desde hacía unas semanas con ella ayudándole en sus tareas de la huerta ingresaron ayer en prisión provisional, comunicada y sin fianza como «presuntos autores del asesinado».

Ambos fueron detenidos el lunes en San Justo de la Vega, a unos 60 kilómetros de Reliegos, cuando se hacían pasar por peregrinos. Según informó la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, se trata de dos hermanos gemelos de 46 años de nacionalidad portuguesa, «con antecedentes contra la propiedad y las personas por delitos no graves en España, pero estamos pendientes de la contestación de la Policía Portuguesa respecto a los antecedentes que tuvieran en su país».

La delegada del Gobierno alabó la labor de la Guardia Civil que «con su audacia, profesionalidad y eficacia desde el primer momento sospechó quienes podían ser los responsables. Y, además, tuvieron la intuición de que iban a buscar el Camino de Santiago como manera de pasar desapercibidos y de poder huir de la justicia por los hechos acaecidos». Al mismo tiempo, destacó que «también la colaboración ciudadana ha sido determinante».

Katia Santamarta en su huerta en el año 2021. MARCIANO

Katia Santamarta en su huerta en el año 2021. MARCIANO

Katia Santamarta, de 57 años, era una mujer muy querida  que vivía sola en Reliegos. Tenía una explotación hortícola ecológica, La Huertina de Reliegos. Era relativamente habitual, según informaron sus propios vecinos, que acogiese en su casa a personas que le ayudaban en las tareas de la huerta, como era el caso de estos dos portugueses. La mujer fue vista por última vez el viernes por la mañana. Ese mismo día por la noche una amiga denunció su desaparición y se montó el operativo de búsqueda. Su cuerpo, con evidentes signos de violencia, apareció el sábado a las tres de la tarde en el pozo que ella misma tenía en la huerta anexa a su casa. 

Desde ese momento las Fuerzas de Seguridad desplegaron todos sus medios para dar con los asesinos. Desde el primer momento sospecharon de estos dos hombres portugueses que vivían con ella y a los que no se volvió a ver en el pueblo desde el mismo viernes en que ella desapareció. 

El juzgado de Astorga se inhibirá en favor del de Instrucción 4 de León por ser el competente en el partido judicial en el que ocurrieron los hechos.

El asesinato de Denise Thiem, hace ocho años, sentó un precedente

Este año se cumplen ocho años de la desaparición y asesinato de Denise Thien, la americana de 41 años a la que se le perdió el rastro en abril de 2015, cuando realizaba el  Camino de Santiano, y cuyo cuerpo sin vida fue encontrado semienterrado cinco meses después en Castrillo de los Polvazares, en una finca frente a la casa donde su asesino confeso —actualmente en prisión— acabó con su vida. Miguel Ángel Muñoz ya había «hostigado» -según el término que usa la Policía- a otras peregrinas en ocasiones anteriores en la zona de Castrillo de los Polvazares y los agentes tenían conocimiento de ello, pero siempre se había tratado de casos aislados, de amenazas o sustos, sin pasar a mayores.

 

tracking