Diario de León

DESARROLLO Y CONSERVACIÓN

El Monte de Tabuyo es uno de los casos reales más beneficiosos de explotación y conservación

Seo Bird/Life repasa en un libro 28 iniciativas que aúnan desarrollo y conservación

Cuatro de las cinco impulsoras del proyecto.

Cuatro de las cinco impulsoras del proyecto.

Publicado por
A.G. VALENCIA | ASTORGA
León

Creado:

Actualizado:

Demostrar que la conservación de los valores naturales es compatible con el desarrollo de actividades productivas y es garantía de futuro es el objetivo que Seo Bird/Life se ha marcado con la publicación de Experiencias positivas en Red Natura 2000 , un libro que recorre 28 casos reales, entre ellos Del Monte de Tabuyo, donde este binomio es posible y sirve para comunicar los valores y las oportunidades de desarrollo que ofrece la red de áreas protegidas más importantes del mundo, formada en la actualidad por 27.000 espacios aunque desconocida para un 80% de la población, por la complejidad de su forma de declaración o la confusión con otras figuras de protección.

Por eso, con la premisa de comunicar al gran público qué es la Red Natura nace este libro que revela casos en los que la conservación de la naturaleza y el desarrollo social y económico es posible. 28 experiencias positivas en ganadería, agricultura, aprovechamiento forestal, marino o turismo tratan de llegar también a otros agricultores, ganaderos, pescaderos o pequeños empresarios que todavía no han visto claro que la Red Natura es la forma de garantizar el futuro.

Las cinco del Teleno

Entre los casos reales elegidos por Seo Bird/Life asoma el comedor micológico de Tabuyo del Monte, la única iniciativa de la provincia que aparece en el libro.

Es la cooperativa Del Monte de Tabuyo, capitaneada por cinco emprendedoras: Lucía, Encarna, Visi, Marisa y Carmen. Esta historia como recoge Experiencias positivas en Red Natura 2000 se fraguó en un fabrica de sujetadores en León. En el 2003 cuatro de ellas se quedaron en el paro. Una situación que lejos de frenarlas, les hizo encontrar en los recursos del entorno una fuente de riqueza y una demostrada opción de futuro, que comenzó con la mezcla del cultivo ecológico de frambuesas y la recogida de setas. Fue un poco después cuando Marisa se incorporó al grupo y poco a poco la idea fue tomando forma hasta desembocar en un restaurante especializado.

El camino no fue fácil y entre fondos Leader, créditos y ahorros invirtieron 900.000 euros. Tuvieron que ponerse al día en informática y administración, como recoge el libro, hasta que finalmente en septiembre del 2007 el comedor micológico abrió sus puertas a los pies del Teleno, en plena Maragatería y junto a los Montes Aquilanos.

En esos años Tabuyo formaba parte del proyecto Myas, un programa pionero en Europa que ha demostrado las posibilidades de la explotación micológica sostenible como motor de desarrollo rural, explica Experiencias Positivas en Red Natura que ya está disponible en versión digital y en dos idiomas: español e inglés.

tracking