Diario de León

La vaca Mantequera Leonesa busca la marca de calidad tras su inclusión en el catálogo nacional

La asociación para la recuperación de esta raza firma hoy un convenio de colaboración con Parques Nacionales

La Mantequera Leonesa se cría fundamentalmente para la producción de carne de alta calidad. DL

La Mantequera Leonesa se cría fundamentalmente para la producción de carne de alta calidad. DL

León

Creado:

Actualizado:

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publico ayer la inclusión de la vaca mantequera leonesa en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, un importante paso, que ya fue anunciado hace un año y que ya se plasma sobre el papel, que supone «el punto de partida» para los ganaderos de la montaña de León que llevan años trabajando por conseguir este reconocimiento.

Así lo afirma el presidente de la Asociación por la Recuperación de la Vaca Mantequera Leonesa, Benedicto González, que lleva más de una década trabajando para conseguir esta inclusión que desde el principio ha contado con el apoyo económico de la Diputación de León a través de una aportación de 270.000 euros repartidas en tres anualidades.

La inclusión coincide además con la firma hoy mismo de un convenio de colaboración de la asociación con el Organismo Autónomo de Parques Nacionales para trabajar en el fomento de esta raza en los espacios naturales.

El trabajo para conseguir el reconocimiento nacional se inició por la inquietud de un grupo de ganaderos que mantenían este tipo de animales en sus explotaciones y que se pusieron en contacto con el centro de reproducción y selección (Censyra) de León en el año 2012 para manifestar el interés por la raza.

Esto llevó a que con la participación del departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de León se pusiera en marcha el proyecto en el que han trabajado técnicos del Censyra, de la sección agraria comarcal de Ponferrada y del grupo de investigación sobre mejora genética animal de la Universidad de León que junto con los ganaderos de la Asociación para la recuperación de la raza bovina Mantequera Leonesa han realizado los trabajos que han conducido a la elaboración de la memoria presentada para su reconocimiento.

En León son ya 15 las explotaciones ganaderas las que han apostado por esta raza, que suman cerca de 500 ejemplares, una cabaña de momento «muy testimonia» pero con mucho potencial por delante por la «alta calidad de sus carnes». Se concentran en Laciana, Babia, La carera y El Bierzo, y se busca su expansión a otras zonas como Riaño o Picos de Europa.

«La inclusión en el catálogo nacional es el punto de partida imprescindible para seguir trabajando y ponernos al nivel de otras razas, tanto a la hora de solicitar ayudas como para buscar nuestro hueco en el mercado, o incluso para optar a una marca de calidad que avale la calidad de nuestra carne», explica Rodríguez.

Algunos ganaderos también están empezando a probar con la producción de leche para la fabricación de quesos o mantequillas al estilo tradicional, «aunque de momento de manera experimenta», explica Rodríguez, que destaca que la mantequera leonesa es una raza que «no es muy productiva, muy por debajo de otras razas, pero sí es muy rentable, ya que se alimenta por sí sola con todo lo que ofrece la naturaleza». Además es la mayor productora de manteca, ya que «es la vaca que más grasa genera del mundo», afirma.

Estas ganaderías tienen la peculiaridad de encontrarse además en espacios de alto valor ecológico, por lo que «suponen un valor añadido para esas zonas que entre otras cosas ha servido para que León haya sido considerado Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por la FAO.

«El trabajo de la asociación consiste también en eso, en preservar los espacios y hacerlos compatibles con la ganadería extensiva», concluye.

tracking