Diario de León

La producción eléctrica de Endesa en Compostilla II se hundió un 56%

La generación en la segunda mayor térmica del país batió el año pasado el récord negativo de la década con sólo 2.607 Gw/h y un consumo de carbón ínfimo

La imagen define el panorama de Endesa durante el último año, las chimeneas sin humo y la montaña de

La imagen define el panorama de Endesa durante el último año, las chimeneas sin humo y la montaña de

Publicado por
r. arias | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Era una cuestión palmaria. Pero el último informe de Endesa lo constata. La producción de electricidad en la segunda mayor térmica del país, la de Compostilla II en Cubillos del Sil, se hundió durante el año pasado en más de un 56% respecto a la del 2008. Los cuatro grupos de la central berciana generaron a lo largo del 2009 un total de 2.607,74 Gigavatios/hora (Gwh). Una cifra que constituye una plusmarca negativa en el balance del complejo termoeléctrico durante la última década.

En 1999 la producción térmica de Endesa en el Bierzo alcanzó los 7.887 Gwh con un consumo de carbón de más de 3,7 millones de toneladas. Y con ligeras oscilaciones, siempre se han rondado la frontera de seis mil gigavatios anuales. Incluso durante el 2008, sin ser una campaña excepcional, la producción ascendió hasta los 5.991,62 Gwh.

El «desastre» del 2009 se inscribe en el marco de la crisis económica global, que ha provocado sobre todo en España una menor demanda de energía eléctrica. Y en un ámbito más local está directamente emparentado con la pérdida de competividad del carbón nacional, combustible básico para Compostilla, vapuleada también por la preferencia de las renovables frente a las térmicas a la hora de incorporarse a la red.

De este modo, Endesa no difundió ayer el volumen ínfimo de carbón consumido en su central berciana el año pasado. Pero sí precisó que en su parque de almacenamiento se acumulan ya 1.525 toneladas de mineral, combustible con el que podrían generarse 3.200 Gwh. Es decir más que toda la generación del 2009.

A esta coyuntura de desplome tampoco fue ajena la central de Anllares en Páramo del Sil, participada también por Endesa y ahora Gas Natural, donde la producción de todo el año no llegó a los 300 Gwh y el mineral en stock alcanza ya 1,3 millones de toneladas.

Malas perspectivas. La caída de la facturación eléctrica en Compostilla II, que por ejemplo en 2006 por ofrecer una referencia tampoco resultó excepcional fue la equivalente a 6.100 Gwh, complica aún más cualquier nueva inversión en la zona. Siempre con el punto de mira clavado en la construcción de los primeros dos grupos de gas cuyo inicio Endesa había fechado para mediados del año pasado. Lo peor con todo, a corto plazo, se presume para los trabajadores de las subcontratadas, cientos.

tracking