Diario de León

El PSOE denuncia la suspensión de operaciones por el colapso de Urgencias

Marqués asegura que los problemas del Hospital del Bierzo responden a la falta de inversión de la Junta

Ángela Marqués y Manuel Ángel Rey, ayer.

Ángela Marqués y Manuel Ángel Rey, ayer.

Publicado por
m. j. alonso | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La procuradora socialista Ángela Marqués volvió ayer a la carga contra la Junta en materia sanitaria, alegando falta de compromisos, ocultación de información y escasa inversión en el Hospital del Bierzo. Sin olvidarse de uno de los temas que más críticas ha provocado en los últimos meses, la acumulación de citologías y biopsias sin analizar en el centro asistencial berciano. Un problema del que la Administración autonómica no ha vuelto a hablar después de afirmar que se estaba llevando a cabo una investigación para conocer las causas y las posibles responsabilidades.

Entre las denuncias efectuadas ayer por Marqués se encuentra el «rendimiento inadecuado» de los quirófanos del hospital, que está lejos de alcanzar las cotas del 80% de actividad marcadas por la Consejería de Sanidad. A esto hay que sumar la anulación de intervenciones quirúrgicas como consecuencia de los colapsos frecuentes de Urgencias. La falta de camas en este área obliga a trasladar a los enfermos a planta, lo que hace necesario suspender operaciones por falta de espacio en hospitalización. Marqués afirmó que incluso se avisa a los pacientes pendientes de intervención con tan sólo un día o dos de antelación sobre la cita.

Estos problemas, como la mayoría de los que padece el Hospital del Bierzo, responden -”según la procuradora del PSOE-” a la falta de inversión.

Necesaria reducción de los tiempos de espera. El PSOE ha presentado una Proposición No de Ley en las Cortes con la que pretenden «mejorar la calidad de la sanidad» e implica una modificación del Decreto de Garantías para, entre otras cosas, reducir los tiempos de espera mínimos. Un problema que afecta especialmente al Bierzo, ya que el hospital se sitúa a la cabeza de los más saturados y donde el paciente tiene que esperar más días tanto para una consulta como para una intervención.

En este sentido, la propuesta socialista implica rebajar los 130 días de espera quirúrgica máxima hasta los 90. En el caso de cirugía oncológica y cardíaca no vascular, que ahora está en 30 días, bajaría a una semana. La PNL contempla también regular el tiempo de espera para consultas y pruebas diagnósticas, algo que no se hace y que -”según el PSOE-” debería quedar 30 y 20 días respectivamente. «Esto es lo que se está haciendo en otras comunidades similares a la nuestra, como Castilla La Mancha», apuntó Marqués.

En cuanto a las obras del nuevo módulo, Marqués aseguró tener la impresión de que «está demasiado en pañales» pese a haber superado varias veces el plazo marcado.

tracking