Diario de León

Una fiesta popular consolida un rito ancestral sobre la fertilidad

Viñales quema los mayos

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

En:

La localidad de Viñales, en el municipio de Bembibre, volvió a ser una fiesta este fin de semana para celebrar la llegada de la primavera. La celebración de los mayos, con los que ancestralmente se veneraba la fertilidad de cosechas y ganados, se desarrolló un año más con la participación mayoritaria de los vecinos. La fiesta se inició con una chorizada organizada por la Junta Vecinal y la asociación cultural La Era y con ambientación musical. El cierre de fiesta lo puso la quema de la pareja, de «Los mayos, dos figuras ensartadas en sendos palos, en una gran hoguera que reunió a prácticamente todos los vecinos del pueblo junto al fuego.

Viñales volvió a ser una fiesta que puso de manifiesto la unión vecinal. La fiesta de la Cruz de Mayo, recuperada el pasado año, parece asentarse de nuevo tras algunos años sin celebración. La fiesta se inició con una gran merienda popular organizada por la Junta Vecinal y la Asociación cultural La Era en los alrededores del edificio que alberga la sede de ambas agrupaciones.

La gran era del centro de la localidad acogió la actividad propia de este festejo. Los voluntarios se habían encargado de apilar leñas, escobas y troncos para realizar una gran hoguera que vigilaban la pareja de muñecos empalados a más de tres metros de altura. Según la tradición, estos muñecos simbolizaban la fertilidad y su posterior sacrificio invocaba esa fertilidad para cosechas y ganados. Con los vecinos colocados alrededor de la hoguera, fueron los jóvenes los encargados de mover y hacer bailar los mayos, en unos graciosos requiebros que finalizaron arrojando a la pareja a la hoguera para ser consumida por las llamas. La traca final la pusieron los petardos introducidos entre la paja y las ropas de los mayos.

tracking