Diario de León

Reportaje | MANUEL FÉLIX

30% más de robos a casas y naves

El asalto al chalé de Patricia sólo tiene un antecedente hace dos años en Bembibre, pero allí los delincuentes brasileños conocían al matrimonio robado

La zona residencial de Patricia, próxima a Ponferrada, es segura, pero se reforzará la vigilancia

La zona residencial de Patricia, próxima a Ponferrada, es segura, pero se reforzará la vigilancia

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La fuente de información es judicial. Los robos a pisos, casas y naves han aumentado en Ponferrada y en el Bierzo un 30% más. Este porcentaje se ha detectado en los casos abordados en los juzgados bercianos en el 2008 con respecto al 2007, y también se ha dado otro 30% más en el 2009 con respecto al año anterior. En lo que va de 2010, la tendencia no ha cambiado. Eso sí, estos robos, hurtos y asaltos a viviendas, a pisos o casas de segunda residencia en el campo, y a naves industriales, son siempre sin que se encuentre el propietario dentro. Los delincuentes saben o creen que en el local al que entran a robar no hay nadie.

El caso registrado esta semana en la urbanización Patricia de Ponferrada -"donde cinco personas con acento sudamericano y magrebí entraron al chalé de un industrial del sector funerario y amenazaron, intimidaron, amordazaron y robaron a él y a su esposa-" ha sido el primero de estas características en el Bierzo. Sólo hubo un precedente hace un par de años en Bembibre. Pero, eso sí, con una peculiaridad también diferente al caso del chalé de Patricia. En Bembibre los dos secuestradores brasileños eran trabajadores de la zona y conocían al matrimonio que retuvieron dentro de la vivienda. No así en el caso de Ponferrada. O al menos eso se cree, dado que las investigaciones siguen su curso.

Las penas por secuestro. Si detienen a uno de los asaltantes a la vivienda de urbanización Patricia, se podría enfrentar a una pena de entre 6 y 10 años de cárcel si el juez determina que fue secuestro. Se entendería por tal sólo el hecho de privar de libertad, por ejemplo por retenerlos para obtener de ellos dinero de una cuenta bancaria o un fin similar. A esta pena se añadiría otra, o iría separada, de 2 a 5 años de prisión por robo con intimidación.

Por robarles, por amenazarles, por intimidarles. Además, habría hasta 4 años de prisión por allanamiento de morada y 12 meses de multa, que irían de los 2 a los 30.000 euros por día, dependiendo de lo que gane el delincuente.

tracking