Diario de León

Los medios aéreos libran la gran batalla contra el avance del incendio de Barjas

Los frentes del fuego, que ha quemado cerca de 1.400 hectáreas, se sitúan en Arnadelo, Melezna y Mosteirós, mientras se lucha por controlar el perímetro

Dos helicópteros, uno de extinción y otro de vigilancia, sobrevuelan los montes de Oencia.

Dos helicópteros, uno de extinción y otro de vigilancia, sobrevuelan los montes de Oencia.

Publicado por
m. j. alonso | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El fuego de Barjas y Oencia continúa activo todavía en dos grandes frentes. Una lengua camina en dirección a las localidades de Arnadelo y Melezna (Oencia) y otra se mantiene viva en las cercanías de Mosteirós, origen del fuego. Los efectivos desplazados trabajan ahora para intentar extinguir un incendio que se inició hace ya más de seis días y que supone un quebradero de cabeza para los equipos de extinción. De hecho, todavía no han conseguido controlar el perímetro. Son ya casi 1.400 hectáreas las que han ardido ante la impotencia de quienes luchan día y noche por combatir las llamas, utilizando casi exclusivamente la técnica del contrafuego, ante la imposibilidad de meter máquinas.

El incendio se aborda de forma manual y sobre todo desde el aire. Para ello se han movilizado medios de varias provincias y los helicópteros son la única opción de llevar el agua a determinadas zona de imposible acceso, donde la orografía del terreno hace difícil hasta mantenerse en pie. Las llamas son imperceptibles -"salvo las de los contrafuegos-" pero hay puntos calientes en Arnadelo, Melezna y Mosteirós donde el terreno alcanza temperaturas elevadas que conservan la brasa. El tiempo tampoco acompaña, ya que el sol pega duro desde primera hora de la tarde. El nivel 2 de emergencia continúa activo, si bien las poblaciones no corren peligro. Además, para velar por su seguridad trabaja el medio centenar de hombres y mujeres del quinto batallón de la Unidad Militar de Emergencia (UME) llegados desde el Ferral del Bernesga.

«Se están haciendo contrafuegos desde los pueblos en dirección al incendio, para evitar cualquier nuevo peligro para las poblaciones. Esta es nuestra prioridad», aseguró el delegado territorial de la Junta, Eduardo Fernández, que asimismo aclaró que cuatro helicópteros -"entre ellos un Kamov de la base de Ibias con capacidad para 4.500 litros de agua-" apoyan de forma ininterrumpida la labor de los operarios. Entre Barjas y Oencia trabajaban ayer, además de los cuatro helicópteros, cuatro agentes medio ambientales, ocho cuadrillas de tierra, cuatro camiones autobomba, la UME, tres bulldozer, una cuadrilla de especialista, una brigada de apoyo y cuatro técnicos.

tracking