Diario de León

Páramo del Sil, mercado de la castaña

La localidad berciana celebra los días 6 y 7 su tradicional magosto y su rico mercado tradicional

Además de las castañas y la feria, el fin de semana puede servir para descubrir la belleza de Páramo

Además de las castañas y la feria, el fin de semana puede servir para descubrir la belleza de Páramo

Publicado por
R. A. | PÁRAMO DEL SIL
León

Creado:

Actualizado:

Páramo del Sil no reniega ni mucho de su etiqueta minera. Pero su alcalde, Ángel Calvo, lleva tiempo empecinado en descubrir a los visitantes otros valores de este municipio situado en la línea de la carretera de Ponferrada a Villablino. El gran magosto que organiza desde hace tres años y que el próximo fin de semana llega a su cuarta edición es uno de esos alicientes que revelan la otra cara de Páramo.

La castaña, sin embargo, no será la única protagonista los días 6 y 7 en Páramo. Tendrá que compartir el papel estelar con los productos que se exhiben y se comercializan en un mercado tradicional paralelo en el que brillan, las cebollas, las patatas o la miel, entre los frutos de artesanos casi de otra época como cunqueiros, madreñeiros, hiladoras, herreros, cesteiros o alfareros.

Una exhibición de todos ellos servirá para abrir oficialmente el mercado el sábado día 6 a las 12.00 horas, dando el banderazo de salida al mismo tiempo a la venta de todos los productos que se reunirán en varias decenas de puestos.

La gran novedad del programa, sin embargo, llegará el mismo sábado apenas media hora después. Será la inauguración de la recreación de una mina a tamaño natural donde el visitante podrá introducirse en vía en la cultura carbonera y conocer de primera mano y en el mejor escenario posible la evolución real que ha experimentado el trabajo en el interior de una bocamina, desde los tiempos en los que se utilizaba la madera para postear las galerías, hasta la aparición del hierro y la modernización de las labores. Se trata de una obra, además, cuyo montaje ha corrido a cargo de prejubilados y jubilados del sector, que llevan grabadas en sus cabezas los planos de los pozos con precisión ingeniera.

El gran magosto popular y gratuito no llegará al menos hasta las cuatro de la tarde, cuando comenzarán a humear las castañas. Pero será como colofón a las degustaciones de empanada, panceta y chorizos escaldados con vino desde las dos de la tarde. La celebración, sin embargo, se prolongará toda la tarde con la posibilidad de conocer varias exposiciones en la casa del pueblo y el edificio de uso social, o disfrutar del teatro de calle.

Y el domingo, desde la once de la mañana, proseguirá el mercado tradicional y la demostración en directo de los maestros artesanos. A la una de la tarde también se desarrollará una exhibición de bailes regionales, y no faltarán de nuevo los convites. un vino español en la carpa del mercado desde la una y media y una gran chocolatada desde las seis

tracking