Diario de León

El carbón pica a los Goya

Gabriel Folgado aspira a ser finalista en siete categorías con «Paisajes interiores»

Folgado, el pasado verano en San Román de Bembibre.

Folgado, el pasado verano en San Román de Bembibre.

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La minería tiene fecha de caducidad. Y un documental sobre sus protagonistas, los últimos mineros del Bierzo y sus familias, aspira a recibir siete nominaciones a los premios Goya. La carrera de la película del director bembibrense Gabriel Folgado, Paisajes Interiores , ha recibido un nuevo espaldarazo después de que la Academia de Cine haya hecho pública la lista de aspirantes a entrar en fase final de los premios. Paisajes Interiores , rodada en 2007 en distintas localizaciones del Bierzo Alto, en La Maragatería, Fabero y Villablino aspira a ser finalista en siete categorías, incluyendo Mejor Película, Mejor Película Documental y Mejor Director Novel. Gabriel Folgado también es pre-seleccionado al premio al Mejor Guión Original, mientras que Luis Ángel Pérez, que también ejerce como productor, lo es en la categoría de Mejor Dirección de Fotografía. Completan las candidaturas a finalista Iván Mejía en la categoría de Mejor Montaje, y Jorge Manuel Pérez en la de Mejor Sonido. La película se estrenó en los Cines La Dehesa de Ponferrada para entrar en la terna de los Goya.

Folgado sabe que figurar en las listas de la Academia ya es un premio para todo el equipo. «La posibilidad más real de recibir una nominación es a la mejor película documental. Lo otro es imposible. Pero incluso en ésa categoría, la competencia es terrible», reconocía ayer. Paisajes Interiores , premiada en el Festival de Cine de León, ha pasado por 32 festivales internacionales desde que estuviera lista para la exhibición en 2009. Una nominación a los Goya podría abrirle la puerta de las televisiones y de la comercialización en los circuitos de DVD y Blue-Ray.

Rodaje sobre el marrón glacé. Folgado busca ahora financiación para rodar un nuevo documental titulado Ancestral delicatessen, donde quiere confrontar el mundo rural del Bierzo y los sotos de castaños,con el lujo de la alta cocina París, donde la crema de castañas es la base del marrón glacé . «Es una forma de contraponer la ciudad y el campo», explicaba.

tracking