Diario de León

Fomento invertirá casi 2,5 millones en el acondicionamiento de calles en Ponferrada

Las actuaciones de urbanización se desarrollarán en la Plaza España en Dehesas, la avenida de Valdés y el Camino Francés de la capital berciana

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicará mañana el anuncio de licitación de varias obras de interés urbano en la ciudad de Ponferrada con una inversión global cercana a 2,5 millones de euros, a través de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León.

Estas actuaciones responden al cumplimiento del compromiso adquirido por el consejero de Fomento, Antonio Silván, y el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, a través del acuerdo de colaboración que firmaron a finales del año pasado.

En concreto, la Consejería de Fomento invertirá 2,4 millones en iniciativas de regeneración y recuperación de espacios urbanos actualmente degradados, como serán la urbanización de la Plaza España en Dehesas, la remodelación de la avenida de Valdés o la urbanización del Camino del Francés.

Respecto a la urbanización de la plaza España en Dehesas, se invertirán 400.540 euros para actuar sobre una superficie aproximada de 2.000 metros cuadrados. Así, el proyecto contempla la demolición de las pavimentaciones de aceras y calzadas existentes y la renovación de absolutamente todas las infraestructuras de servicios urbanos de abastecimiento, saneamiento, riego, alumbrado público y comunicaciones.

Asimismo, está previsto el mantenimiento de los usos existentes reordenándolos para mejorar el aprovechamiento de los espacios. Se organiza la superficie de aparcamiento en los límites con los viales que limitan la plaza y se dispone una zona una zona estancial que rodea la superficie destinada a juegos infantiles y otro espacio para juegos de pelota.

El proyecto de Dehesas también contempla la renovación del mobiliario urbano de la plaza con bancos de material reciclado de fácil mantenimiento, papeleras metálicas y una fuente de agua potable, mientras que el pavimento se realizará a base de hormigón HM-20 en acabado cepillado.

Por otro lado, la remodelación de la avenida de Valdés contará con una inversión de 1,5 millones de euros. En este eje de circulación de tráfico rodado que atraviesa toda la Puebla Norte se actuará desde el inicio, en la intersección con la avenida de Compostilla, hasta el cruce con la Calle Fueros de León. La obra proyectada tiene una longitud de 440 metros y afecta a las manzanas formadas por las calles Lago La Baña, Gómez Núñez, Alcón, Isaac Peral, Doctor Felming, Camino de Santiago y San Cristóbal. Anteriormente ya se actuó en un tramo de 150 metros hasta la Calle Nueva.

La obra supondrá la demolición de las pavimentaciones de aceras y calzadas existentes y la renovación total de las infraestructuras de servicios urbanos de abastecimiento, saneamiento, riego, alumbrado público y comunicaciones. La remodelación establecerá un único carril de circulación, salvo en la manzana comprendida entre las calles Doctor Fleming y Camino de Santiago.

Además, la actuación en la avenida de Valdés respetará el aparcamiento a ambos lados de la calzada y se proyecta un carril bici, al mismo tiempo que se amplía el ancho de las aceras, actualmente muy estrechas. También, se contempla la renovación del mobiliario urbano, disponiendo papelera y jardineras cilíndricas y de madera en todas las intersecciones de las calles.

En cuanto a la urbanización Camino Francés, en su primera fase, tendrá una inversión de 443.985 euros para actuar en el tramo comprendido entre las calles San Esteban y Valdés Leal, en Cuatrovientos. Actualmente, esta calle está sin urbanizar y carece de servicios básicos.

La obra en este vial contempla la actuación en unos 3.600 metros cuadrados con una longitud de calle de 300 metros y un ancho de sección de calle de 12 metros, para proceder a una remodelación y urbanización completa de la calle incluyendo aceras, calzada, aparcamiento y servicios de infraestructuras e instalación de mobiliario urbano y arbolado.

Según destacaron desde el Gobierno autonómico, la Consejería de Fomento ha realizado en los últimos años un importante esfuerzo inversor en la mejora de infraestructuras urbanas, actuaciones de urbanización y recuperación de edificios y entornos arquitectónicos en el municipio de Ponferrada.

Así, es relevante la rehabilitación de la sede de la Cámara de Comercio de Ponferrada, la conservación del poblado minero MSP en Flores del Sil, la primera y segunda fase de restauración de la iglesia de San Andrés, la restauración de la basílica de Nuestra Señora de la Encina, la ermita del Santo Cristo en Villar de los Barrios, así como las actuaciones de urbanización que se licitarán la próxima semana.

tracking