Diario de León

El nuevo Conservatorio `Cristobal Halffter´ de Ponferrada estará a «pleno rendimiento» en septiembre

El viceconsejero de Educación visita también la marcha de las obras del centro integrado de FP y del colegio de Flores del Sil

Publicado por
V. Silván/ ICAL

Creado:

Actualizado:

El nuevo conservatorio profesional de música `Cristobal Halffter´ de Ponferrada estará a «pleno rendimiento» en septiembre, coincidiendo con el inicio del nuevo curso, tras retrasarse el traslado desde las antiguas instalaciones en el Parque del Temple –que estaba previsto para Semana Santa-, según informó hoy el viceconsejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Sánchez.

El responsable autonómico visitó hoy junto al alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, los proyectos desarrollados por la Consejería de Educación durante esta legislatura en la ciudad, entre los que se encuentra el nuevo edificio del `Cristobal Halffter´. Respecto a este centro, explicó que las obras están recibidas pero que por la complejidad de realizar el traslado a mitad de curso, desde su dirección han decidirlo posponerlo y hacerlo de forma «cómoda» durante el verano.

Sánchez Pascuala destacó que el conservatorio es un ejemplo de «la excelencia de la educación», con una inversión que ronda los 4,5 millones de euros entre las construcción del nuevo edificio -ubicado en el barrio de La Rosaleda- y equipamientos, al tiempo que destacó que destacó la importancia que este tipo de estudios tienen en Castilla y León, región en la que «más del 80 por ciento de los alumnos hacen estudios postobligatorios».«br /»

«strong»Más equipamientos educativos«/strong»

Otro de los proyectos visitados hoy por el viceconsejero de Educación fue el del centro integrado de Fomación Profesional (FP) que cuenta con una inversión de cuatro millones de euros y cuya primera fase está «prácticamente acabada». Así, Sánchez señaló que esta iniciativa, impulsada por el convenio suscrito por el Ayuntamiento y las consejerías de Educación y Economía y Empleo de la Junta, recoge «aquellos aspectos que están bien» de la Ley de Economía Sostenible del Gobierno central.

En esta línea, explicó que la previsión es que estas instalaciones –ubicadas en el Parque de la Juventud de la capital berciana- estén «funcionando en todos los niveles» en el curso 2012-2013, una vez finalicen los trabajos de la segunda fase para la construcción de los talleres de los módulos de FP. «Casi habría que llamarle Virgen de la Encina II porque es un digno heredero de un trabajo con la Formación Profesional y miles de chicos que han pasado por ese instituto que han hecho de Ponferrada la ciudad pujante que es en la actualidad», significó.

Por su parte, el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, destacó el carácter «innovador» de este centro como «modelo de futuro» y que constituye el primer paso para el desarrollo del proyecto del Parque de la Juventud, que es el sector donde se está construyendo este edificio. «Será un elemento dinamizador de lo que será el Parque de la Juventud», explicó.

En cuanto a las obras del colegio de Flores del Sil, el denominado `Ponferrada XII´, Fernando Sánchez apuntó a que próximamente saldrá a licitación la segunda fase para la construcción del gimnasio y la sala de usos múltiples, tras estar ahora concluyéndose las reformas para los aularios y el comedor.

Así, el viceconsejero destacó la complejidad de una intervención en la «que se parte de algo que ya existía», ya que el nuevo centro es fruto de la integración de los colegios Flores del Sil y Virgen de la Encina y está previsto que cuente con 24 unidades escolares de Infantil y Primaria.

tracking