Diario de León

Álvarez: «No todo lo que ocurrió en la represión se conoce»

Fornela aborda este fin de semana la Guerra Civil en el valle

Alejandro Álvarez, Santiago Macías y Vicente Díaz.

Alejandro Álvarez, Santiago Macías y Vicente Díaz.

Publicado por
marla nieto | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La localidad de Fornela centra este fin de semana su atención en la Guerra Civil y la posguerra en la comarca. El organizador de las jornadas, el profesor Alejandro Álvarez, comentó que las conferencias se crearon porque veían «que el valle de Fornela sufrió de forma tremenda la represión a pesar de ser un lugar muy pequeño». Otro de los motivos es, según Álvarez, que «las generaciones de 50 años para abajo conocían muy poco esa realidad», por tanto el objetivo del encuentro era, en parte, didáctico. Destaca también dos aspectos: por un lado que «no toda la realidad es conocida y hay que seguir investigando» y, por otro, que «las víctimas de la represión merecen un reconocimiento moral».

Guímara será el pueblo protagonista en la jornada de hoy, pues a las 12.00 horas se inaugurará allí un monolito en homenaje a las víctimas. Y por la tarde, a las 19.00 horas, cierra el programa de conferencias el propio Álvarez, que charlará sobre el médico de Fornela en aquella época, Lodario Gabela.

La jornada de ayer tuvo un aforo completo a pesar del mal tiempo con que arrancó el día. El encargado de abrir las conferencias fue el historiador y periodista Santiago Macías, que habló sobre los más de 1.200 asesinados del bando republicano después del final de la guerra en la comarca y de las más de 160 personas que sufrieron la represión franquista en el valle de Fornela, entre muertos y encarcelados. La exposición fue seguida de un coloquio con los asistentes, que expusieron casos de desaparecidos y hablaron sobre la represión que sufrió el pueblo de Guímara. También intervinieron, por la tarde, la profesora, investigadora y documentalista Eloína Terrón y el escritor Chema Gómez, que habló de la figura emblemática en aquel entonces, el Santeiro. Expusieron también un documental llamado , centrado en Guímara, en el que se explicaron todos esos castigos a los que la localidad estuvo expuesta en aquellos años.

tracking