Diario de León

La ULE confirma el traslado a León del Instituto del Vino en «uno o dos años»

Concentrará a los investigadores, que apenas han usado el edificio de Ponferrada.

José Enrique Garzón, Humildad Rodríguez (Fgulem) y el vicerrector Alberto Villena, ayer.

José Enrique Garzón, Humildad Rodríguez (Fgulem) y el vicerrector Alberto Villena, ayer.

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Dos años después de su inauguración y del nombramiento de un director para el centro, y sin que los investigadores hayan llegado a usar plenamente las instalaciones por falta de equipos, el Instituto de la Viña y el Vino del campus del Bierzo tendrá que cerrar sus puertas por falta de fondos para hacer que arranque. Lo confirmó ayer el vicerrector de Investigación de la Universidad de León (ULE), Alberto José Villena Cortés, durante la clausura de las jornadas sobre el proyecto europeo Winetech celebradas en Ponferrada.

Villena confirmó que la pérdida de la subvención europea de un millón de euros con la que la ULE pretendía afrontar la compra de los equipos técnicos necesarios para que los investigadores aprovechen el laboratorio y los elevados costes de mantenimiento de un edificio que ahora mismo no tiene otros usos obligarán a tener cerrado el inmueble «uno o dos años», en previsión de que la situación económica mejore. El vicerrector respondió afirmativamente la petición del director del Instituto, José Enrique Garzón, para concentrar en una misma dependencia en León a los investigadores que ahora mismo están repartidos en distintas facultades de la capital y que apenas han llegado a desempeñar su labor en el Bierzo, precisamente por falta de equipos.

Tanto Villena como Garzón insistieron ayer en que «el objetivo es que el Instituto de la Viña y el Vino funcione en el Bierzo», pero sin ayudas europeas, y sin la implicación del sector privado del vino en la comarca —al que reprocharon su falta de colaboración en proyectos que podrían haber generado ingresos— la ULE no tiene más remedio que dejar sin uso un edifico que tampoco está siendo usado como centro tecnológico por el sector de la pizarra. «Es un retraso, no una renuncia. El Instituto debe estar aquí», afirmó el vicerrector de Investigación. La ULE no dispone de fondos, si quiera, para costear los gastos de calefacción, electricidad o «incluso de una persona que abra y cierre la puerta», afirmó Villena. El vicerrector consideró lógico que los investigadores repartidos por León puedan concentrase durante el intervalo en un mismo espacio, antes de que volver a desplazar el Instituto a Ponferrada.

tracking