Diario de León

Adolfo Canedo | alcalde de cacabelos (PP)

«No tendría inconveniente en gobernar con IU o con otras personas del PSOE»

Adolfo Canedo es el alcalde de Cacabelos, uno de los municipios más atribulados por la crisis y el despilfarro en la provincia de León. Ha heredado un Ayuntamiento en el que el anterior gobierno socialista cometió tropelías certificadas ahora por el Tribunal de Cuentas y ha emprendido una batalla por la austeridad y la contención que también ha trasladado al Consejo del Bierzo, donde dirige la Comisión de Asuntos Generales y es portavoz del PP.

Adolfo Canedo lleva ocho meses al frente de la Alcaldía de Cacabelos.

Adolfo Canedo lleva ocho meses al frente de la Alcaldía de Cacabelos.

Publicado por
M.C.Canedo | cacabelos
León

Creado:

Actualizado:

 

—Ha cumplido ocho meses al frente del tercer municipio del Bierzo, ¿Qué balance puede realizar?

—Tengo que hacer una valoración positiva porque la situación que nos encontramos fue muy difícil. La realidad nos superó y nos encontramos con una situación caótica, sin previsión de ingresos y eso influye en las decisiones, que fueron duras. Lo difícil era ver que no teníamos ingresos para hacer frente a las cargas sociales y nóminas y en solucionar la situación es dónde invertimos nuestro esfuerzo. 

—A su llegada, usted se encontró con un Ayuntamiento «en quiebra», según denunció en reiteradas ocasiones. Así las cosas, ¿Será posible sacar adelante algún proyecto o su gestión de los próximos años se centrará en reducir la deuda municipal?

—En principio no renunciamos a nada, pero tenemos que ser realistas y es verdad que tenemos muy difícil realizar cualquier proyecto de inversión de futuro si no conseguimos que la administración o administraciones financien esos proyectos al cien por cien. La situación de deuda de este Ayuntamiento es de tal magnitud que consume todo el presupuesto que tiene.

—Las cuentas municipales han sido remitidas a los órganos fiscalizadores, ¿Ha tenido ya alguna noticia del Tribunal de Cuentas? ¿Qué ha ocurrido con la notificación de un posible embargo al anterior alcalde de Cacabelos?

—De momento no hay ningún tipo de actuación en relación al acuerdo tomado en el último Pleno. En cuanto a las cuentas del 2006, hay una actuación por lo Penal y estamos pendientes. En cuanto a la actuación del Tribunal de Cuentas, lo último que hemos sabido es la notificación del embargo de los bienes del anterior alcalde y del anterior secretario interventor al no presentar la fianza impuesta.

—De momento ha logrado capear la primera tempestad: El corte en el suministro de luz en edificios públicos. ¿Cuáles son ahora las intenciones del equipo de gobierno?

—Me imagino que no volveremos a vivir una situación como esta. Hemos establecido un plan de pago que corresponde al ahorro que esperamos obtener con la renegociación con la propia compañía eléctrica para pasar el consumo a una tarifa de mercado libre. Se renegociarán los contratos en febrero. Además, nosotros seguimos trabajando en la elaboración de una auditoría energética para ver la posibilidad de reformar el alumbrado público e instalar sistemas led que supondrán un importante ahorro.

—El Ayuntamiento de Cacabelos está inmerso en numerosos procesos judiciales. Muchos de ellos iniciados por el PP cuando estaba en la oposición, ¿Va a seguir adelante con ellos?

—Hay que separar los procedimientos judiciales de acción política y los instados por acreedores por falta de pago. Los de ámbito político, los que tengan que ver con el aspecto Penal, van a seguir adelante y los que eran en Contencioso Administrativo por la vulneración del derecho a la información y acceso al registro de documentos no tienen ya razón de ser y hay varios de los que hemos desistido.

—¿Usted cree que otro jefe de la oposición, como el ex alcalde al que se atribuyen múltiples ilegalidades, ya  habría dimitido?

 —Hombre pues yo me imagino que en circunstancias normales, ante el devenir de los hechos, porque al final por mucho que uno se empeñe en negarlo, y cuando las evidencias son claras y la responsabilidad es la que es, sería lo que tendría que hacer. Su papel como portavoz no me corresponde valorarla, pero es cierto que hace difícil y no favorece en nada nuestra labor, porque es complicado hablar de impulsar medidas con alguien que en los últimos ocho años hizo todo lo contrario.

—Su equipo gobierna en minoría y en el último Pleno hizo un ofrecimiento a IU para garantizar un mandato estable. ¿Sigue en pie esa propuesta?

—Pues sí. Yo lo hice en sesión plenaria porque son cuestiones que deben hacerse con luz y taquígrafo. No desvelo nada y no tendría ningún inconveniente en gobernar con Izquierda Unida o con otro Partido Socialista, porque lo que lo impide son las personas y no el partido. En todo caso, era un ofrecimiento que yo realizaba para acallar las críticas del portavoz socialista después del desliz de la presidenta provincial del PP que dijo que dejaba absoluta libertad para negociar en el Consejo Comarcal como había hecho en Cacabelos.

—En los últimos días también ha sido noticia el proyecto que impulsa la cooperativa de Cacabelos, que entra en competencia con el Museo del Vino y recinto ferial municipal, ¿Qué piensan hacer con estas instalaciones?

—En este momento es difícil, porque todavía no ha sido entregado por la empresa que acomete la segunda fase de construcción. En estos momentos difíciles en cuanto a la economía es complicado impulsar la apertura de otro museo. Hay que replantearnos  muchas cosas. Además, la parte de museo de ese edificio iba a ser dotado con piezas cedidas por la propia cooperativa. El hecho de que ahora ellos tengan un proyecto propio reduce esa posibilidad. En el futuro nos replantearemos qué hacer con esas instalaciones. De momento es aventurado.

—Usted también ocupa el cargo de portavoz del PP en el Consejo Comarcal del Bierzo, ¿Ahí también habrá que apretarse el cinturón?

—Ya hemos empezado apretándonos y hay que seguir así. No podemos olvidar que el Consejo sufre, año tras año, un déficit importante que ahora mismo está cifrado en un millón y medio de euros y es un lastre difícil de resolver, porque no tiene ingresos propios. Hay que lograr que la Junta de Castilla y León ponga el contador a cero y nosotros dar ejemplo presentando políticas de ahorro efectivas.

—¿Será necesario acometer ese ajuste de plantilla comarcal?

—Es un estudio que se está haciendo. Cierto que en el Consejo hay puestos de trabajo donde se detectan dualidades y hay competencias que son deficitarias que ya hemos hecho saber a la Junta que necesitaremos de su ayuda. De lo contrario, habrá que plantearse devolver esas competencias porque el Consejo no tiene ninguna forma de generar ingresos propios.

—Se ha hablado de un posible cisma en el seno del Partuido Popular en la institución berciana. De hecho, usted ha  puesto a disposición todos sus cargos, ¿Cuál es la situación actual?

—No puedo valorar. Las discrepancias que surjan en un grupo de trabajo no se puede decir que es un cisma. No entro a valorar las filtraciones de lo que ocurre en ese trabajo y no voy a decir nada, porque en este caso corresponde al ámbito privado de las discusiones de un grupo de trabajo y ahí quiero dejarlo.

 

tracking