Diario de León

El Ayuntamiento de Ponferrada llega a un acuerdo para comprar el inmueble «invasor» de la avenida de Valdés

La adquisición de la vivienda, que se derribará en marzo, supondrá un desembolso de 125.000 euros para las arcas municipales

Publicado por
V. Silván/ ICAL

Creado:

Actualizado:

El alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, anunció hoy que ya se ha alcanzado un acuerdo los propietarios del inmueble «invasor» de la avenida de Valdés para la compra de esa vivienda -de 165 metros cuadrados- por 125.000 euros. «Este convenio de explotación de mutuo acuerdo es fruto de un trabajo intenso», afirmó Riesco, que destacó la importancia de liberar espacios públicos para el disfrute de los ciudadanos.

Esta edificación, el número 20 de la avenida de Valdés, sobresale respecto al resto de fachadas e invade buena parte del vial, por lo que no deja espacio para la acera. Así, el convenio será presentado a los grupos de la oposición en la Comisión de Urbanismo de este viernes para que pueda sea aprobado lo más pronto posible y «de manera inmediata se pueda ocupar y eliminar ese estorbo», apuntó Riesco.

En esta línea, el alcalde estimó que a lo largo del mes de marzo se podría proceder ya al derribo del inmueble para realizar las obras que permitan la alineación de la calle y que se incluirán dentro del proyecto de remodelación y mejora de la avenida de Valdés, que actualmente se está ejecutando. «Confiamos en tener el apoyo de los grupos de la oposición para su aprobación y hacerla efectiva de manera rápida», insistió Riesco.

El debate de las antenas

Por otro lado, en esa Comisión de Urbanismo también se presentará el texto de la nueva ordenanza reguladora de la instalación y funcionamiento de infraestructuras radioeléctricas -antenas de telefonía, emisoras radiofónicas y radioaficionados-. Este documento recoge el texto base aprobado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), de acuerdo con la legislación existente a nivel nacional y la sentencia del Tribunal Supremo respecto a la falta de competencia municipal para añadir medidas protectoras en esta materia.

A este respecto, Riesco puntualizó que esa ordenanza solo hace referencia a los ámbitos en los que los ayuntamientos tienen competencias y que básicamente son de carácter urbanístico. «Las características de las antenas, el estudio de la incidencia de la radiación, le corresponden al Ministerio de Fomento, que las autoriza y homologa», puntualizo Riesco. Así, el alcalde dice respetar las protestas vecinales que reclaman su retirada del casco urbano aunque no entiende el debate suscitado con los casos de Cuatrovientos o Flores del Sil porque se trata de una ordenanza que «se aplica en toda España».

«Es imposible que una ordenanza municipal lo prohíba, es un debate que no tiene ningún sentido cuando uno no tiene la capacidad de decidir», recalcó Riesco. El concejal de Urbanismo, Juan Elicio Fierro, también reconoció que el Ayuntamiento de Ponferrada es «incompetente» y que las solicitudes para la instalación de antenas de telefonía móvil llegan ya con «todas las bendiciones» del Ministerio de Fomento.

tracking