Diario de León

El director del centro de CO2 afirma que la caída de precios complicará su viabilidad

Vicente Cortés anticipa que las ayudas europeas NER 300 se recortarán y dificultarán la planta comercial.

Vicente Cortés, tercero por la izquierda, durante una visita de técnicos extranjeros a la planta de captura CO2 de Cubillos.

Vicente Cortés, tercero por la izquierda, durante una visita de técnicos extranjeros a la planta de captura CO2 de Cubillos.

Publicado por
v. silván | PONFERRADA
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La caída en los precios de los derechos de emisión de CO2 comprometerá la viabilidad económica de los proyectos de captura y almacenamiento que requieren de la financiación de las ayudas europeas del NER300. En especial de la construcción de una planta comercial de oxicombustión en la central térmica de Compostilla II, en Cubillos del Sil, propiedad de Endesa. «La viabilidad económica está seriamente comprometida», advirtió el director del proyecto de captura de CO2 de la Fundación Ciudad de la Energía, Vicente Cortés, que reclamó a la Comisión Europea (CE) «un nuevo mecanismo para promocionar este tipo de inversiones».

Las ayudas NER300 suponen un complejo sistema de financiación que prevé obtener fondos para la investigación en captura y almacenamiento de CO2 y energías renovables innovadoras a través de la venta de 300 millones de derechos de emisión de una tonelada de dióxido de carbono. Así, en el primer mes desde que la CE entregó en diciembre al Banco Europeo de Inversiones (BEI) esos derechos para su monetización, se vendieron un total de 12 millones a un precio medio de 8,15 euros, recaudando 97,8 millones de euros. El promedio de enero es incluso peor y se queda en los 6,85 euros por tonelada. Una cifra muy inferior a la prevista por la institución comunitaria, que estimaba inicialmente vender unos 20 millones mensuales y a un precio de entre 10 y 15 euros por derecho para obtener entre 3.000 y 4.500 millones de euros.

Menos ayudas. «La dificultad financiera es mucho mayor, el dinero disponible de la Unión Europea para estos proyectos será entre la mitad y dos terceras partes de lo que se preveía a fecha de hoy, o hay menos proyectos financiados o habrá menos fondos para cada proyecto», lamentó Cortés, ante la decisión de la CE de crear una bolsa con poco más de 1.600 millones de euros para los proyectos de la primera convocatoria. «Una cifra increíblemente baja», insistió.

La nueva coyuntura enlaza con la decisión de Endesa de no concurrir hace un año a esa primera convocatoria de las NER300, con la que se ponen a la venta los primeros 200 millones de derechos y que estarán resueltas mañana jueves con la publicación del listado de los proyectos seleccionados. Desde la eléctrica se insiste en que no será hasta finales de este año cuando se decida seguir adelante o no con la segunda fase del proyecto OXY-CFB-300, que prevé la construcción de una planta de 300 megavatios en Compostilla II para validar esa tecnología, con una inversión de 1.400 millones de euros.

«Sólo con resultados sobre la mesa se toman las decisiones», recalcaron fuentes de Endesa. Y desde la Ciuden, Vicente Cortés aseguró que entre septiembre y octubre habrán terminado las pruebas en el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Captura de CO2. «Es lo que tenemos comprometido para proporcionarle los datos a Endesa a finales de 2012».

Así, Cortés dijo entender ahora que la decisión de Endesa fue acertada dada la cuantía de la inversión y que era prematuro acudir a la primera convocatoria por el momento en el que se encontraba la fase experimental.

tracking