Diario de León

Medio millar de ponferradinos exigen la instalación de antenas fuera de la ciudad

Piden al Ayuntamiento una ordenanza «que proteja la salud de los vecinos».

Cabeza de la manifestación para exigir la ordenanza municipal de las antenas, a su paso por la avenida de España.

Cabeza de la manifestación para exigir la ordenanza municipal de las antenas, a su paso por la avenida de España.

Publicado por
A. Calvo | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

‘No a la contaminación de antenas de telefonía móvil. Por una normativa que proteja a los ciudadanos’. Así rezaba la pancarta que encabezaba la manifestación que ayer recorrió las principales calles de Ponferrada para exigir al Ayuntamiento que desarrolle una ordenanza estricta que prohiba la instalación de estos receptores de telefonía móvil en el casco urbano. Medio millar de ponferradinos respondieron a la llamada de la Federación de Asociaciones de Vecinos del Bierzo, que comenzó en la glorieta del Caballero Templario y que finalizó en la plaza del Ayuntamiento.

«Desde hace más de un año se está luchando porque no se coloquen antenas en la ciudad. En Flores del Sil, en Campo y en Cuatrovientos. Nosotros no pararemos hasta que haya un reglamento que obligue a su instalación fuera del casco urbano», aseguró la presidenta de la federación de vecinos, Pilar Martín. Camino del Ayuntamiento de Ponferrada, los manifestantes hicieron una parada ante el edificio de Telefónica, donde hicieron una estruendosa pitada como señal de protesta.

La presidenta de la Federación de Vecinos del Bierzo acusó al equipo de gobierno de Ponferrada de usar como estrategia el anuncio del pasado jueves, cuando el concejal e Urbanismo, Juan Elicio Fierro, dijo que se denegará la instalación de la antena en Cuatrovientos. Así, Martín les acusó de haber intentado desanimar a la ciudadanía, para que no acudieran en masa a la convocatoria. «Los concejales son unos gandules y han actuado así para desmoralizar a los vecinos, pero insistiremos porque se trata de exigir una ordenanza», concretó el presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de La Estación, Jesús López. Representantes del PB, UPyD, Izquierda Unida y Equo, acudieron a la manifestación, junto con asociaciones ecologistas como Ecobierzo.

En el manifiesto leído frente al consistorio ponferradino, se volvió a exigir al Ayuntamiento «una nueva normativa municipal que garantice la salud de la población», reclamando que la instalación sea siempre fuera de los cascos urbanos. Ante la veintena de antenas que ahora se reparten por Ponferrada, se exigió «que se desmantelen los dispositivos las redes inalámbricas ya instalados para sustituirlos por conexiones por cable».

«El Ayuntamiento de Ponferrada ha sido pasivo y se ha alineado con los grandes intereses de la industria de telecomunicaciones inalámbricas, ignorando las reivindicaciones ciudadanas, las resoluciones internacionales y al Parlamento europeo», apuntó Martín en el manifiesto, que exige la implicación de todos los ciudadanos, de las comunidades de vecinos, de los sindicatos, de los profesionales sanitarios e incluso de la iglesia y de las propias compañías para reducir los riesgos en la salud de los campos electromagnéticos.

La jornada concluyó con una charla en el centro cívico de Flores del Sil, donde la vallisoletana Asunción Laso, técnica en Prevención de Riesgos Laborales, hizo un repaso a la multitud de estudios científicos que existen sobre la instalación de las antenas y acusó a los políticos españoles de esconder la cabeza ante las grandes compañías de telefonía móvil.

tracking