Diario de León

El regreso a la naturaleza de la osezna localizada en Palacios será complicado

Desde la Fundación Oso Pardo destacan el alto valor para la especie al ser una hembra.

La osezna localizada en la carretera de Palacios del Sil tiene cuatro meses y pesa unos cinco kilos.

La osezna localizada en la carretera de Palacios del Sil tiene cuatro meses y pesa unos cinco kilos.

Publicado por
A. Calvo | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Si se espera a que crezca lo suficiente para que esté capacitada para regresar a la naturaleza puede que la osezna localizada en Palacios del Sil ya esté acostumbrada a que su supervivencia dependa del ser humano. Pero si, por contra, se la suelta muy pronto en su medio, puede que no esté preparada para sobrevivir. Será un equipo de técnicos los el que tome la decisión, mientras todavía se sigue buscando a su madre, con la que tendría más opciones de reengancharse a la vida salvaje.

La osezna fue localizada a finales de la semana pasada en plena carretera C-631 por un vecino de Villablino, José María Gómez, cuando regresaba a su casa del trabajo. Tiene cuatro meses y pesa unos cinco kilos, ya que acababa de salir de la osera con su madre. Por causas que aún se desconocen, se separaron y el hombre que la avistó la guardó en el maletero de su coche hasta que llegaron los agentes medioambientales, a los que dio aviso.

La Fundación Oso Pardo, que colabora con los agentes de la Patrulla del Oso de la Junta en la búsqueda de la madre de la osezna, recuerda un caso similar, el de Villarina. La osa nació en el Parque de Somiedo en el 2008 y cuando tenía seis meses fue vista por unos turistas vagando, herida, también por una carretera. Tan sólo cinco meses después de perderse, la osita asturiana fue devuelta a su entorno con éxito, ya que estaba identificada desde que nació, junto con su madre y dos hermanos, por lo que conocía la zona. Pero el caso del ejemplar de oso pardo de Palacios del Sil, es diferente. «Esta osezna es muy pequeña, no se sabe a ciencia cierta de dónde proviene y esto complica su posible regreso a la naturaleza. Lo tiene más difícil que Villarina», explicó el miembro de la FOP José Luis García. Además, desde la fundación destacan la importancia de proteger este ejemplar, «porque es una hembra, lo que representan la base del crecimiento para la población osera».

En la zona del Alto Sil paren cada año entre cuatro y seis osas. Los oseznos suelen permanecer con sus madres durante un año aproximadamente y, si tienen hermanos, continúan juntos otro año más. Las osas suelen parir cada dos o tres años. Actualmente existen en la zona occidental de la Cordillera Cantábrica unos 180 ejemplares de oso de pardo, a los que se suma otra treintena en la oriental.

Está previsto que la búsqueda de la madre de la osezna de Palacios del Sil, a la que aún no se ha bautizado, continúe al menos otros diez días más. Se está utilizando carroña para intentar atraerla, porque son varias las posibilidades, entre ellas, que la osezna tan sólo se perdiera.

tracking