Diario de León

Las inspecciones de Trabajo amargan la cosecha familiar de los fruticultores

La Asociación Berciana de Agricultores critica al subdelegado por el asedio inspector.

Imagen de archivo de la campaña de recogida de pera en una finca de Posada.

Imagen de archivo de la campaña de recogida de pera en una finca de Posada.

Publicado por
r. arias | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El inicio de la recolección de las principales producciones de fruta en el Bierzo ha comenzado con un sabor amargo para los propietarios de fincas y también para las principales cooperativas del sector. Las inspecciones de Trabajo a las fincas se han multiplicado en el arranque de la campaña, que más que otros años incluso tiene un marcado carácter familiar.

Desde esta perspectiva, la Asociació Berciana de Agricultores (ABA) y las cooperativas Cefruca, Cefrubierzo y Frutiber expresaron públicamente un profundo malestar por «los términos en los que se han realizado las inspecciones». «En dichas visitas se ha identificado y se ha recriminado a los productores por encontrarse en las parcelas a familiares y amigos que estaban ayudando en las labores de recolección», relató un portavoz de la ABA.

Los representantes de los fruticultores pusieron directamente en el centro de la diana al subdelegado del Gobierno en León a falta de explicaciones sobre cualquier otra responsabilidad directa en esta sucesión de inspecciones laborales. No obstante urgieron ya una reunión con el subdelegado para tratar de poner remedio a una situación que complica el corrector desarrollo de la recolección de pera y manzana, a punto de lanzarse también la vendimia.

Puntilla al sector

«Las labores agrícolas en el Bierzo siempre han sido y siguen siendo labores familiares y de buena vecindad, en las cuales tradicionalmente han colaborado amigos y vecinos además de por supuesto la familia», adujo la Asociación Berciana de Agricultores. A juicio de los fruticultores y de los cooperativistas intentar poner coto a esta actividad a través de la presión de las inspecciones es «atentar directamente contra el modo de vida rural, además de suponer el fin de una gran parte de explotaciones que se mantienen y son viables porque el coste de la mano de obra en recolección no se produce al no tener que contratar gente».

En estos momentos de crisis el sistema tradicional se convierte prácticamente en una necesidad ineludible para la mayoría de los propietarios. La ABA anunció que a tenor de los resultados de la reunión que se espera mantener en breve con el subdelegado del Gobierno se decidirán «las actuaciones a seguir».

tracking