Diario de León

Los municipios del Canal cofinanciarán el soterramiento para no perder 21 millones

Ponferrada, Camponaraya y Carracedelo comprometieron ayer un aporte de 2 millones con Acuanorte.

Soterrar este canal y modernizar el regadío ha cumplido ya cinco años de gestiones.

Soterrar este canal y modernizar el regadío ha cumplido ya cinco años de gestiones.

Publicado por
MANUEL FÉLIX | PONFERRADA
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Los alcaldes de Ponferrada, Camponaraya y Carracedelo, Carlos López Riesco, Fernando López Rellán y Raúl Valcarce, anunciaron ayer de forma conjunta un «acuerdo completo» de los tres Ayuntamientos con Acuanorte para acometer cuanto antes la modernización del Canal Bajo del Bierzo y contribuir así con su parte en la financiación del proyecto para el soterramiento de esta infraestructura de riego en su trazado urbano. Este convenio supone que los tres municipios asumen una aportación de 2.013.000 euros, de los 27 millones que cuesta todo el proyecto. De esos dos millones, Ponferrada corre con el 81,10% (1.632.543 euros); Camponaraya pone el 11,9% (239.547 euros) y Carracedelo el 7% (140.910 euros). Es un dinero pagadero a 25 años y que comenzará a ser amortizado a partir del 2015.

La diferencia en los porcentajes que aporte cada ayuntamiento se fundamenta en la mayor o menor afección de la obra en el tramo urbano. De hecho, un detalle fundamental para que los alcaldes suscribieran este acuerdo con Acuanorte pasó por delimitar lo que es la obra hidráulica de modernización de los regadíos del Canal Bajo del Bierzo, de la obra urbana, que como se sabe supone ganar por ejemplo en Ponferrada una gran avenida en la zona de Cuatrovientos. Así, desde la avenida de Asturias (zona de Compostilla-Columbrianos) hasta la avenida de Galicia (Cuatrovientos), el espacio que ahora mismo ocupa el canal de agua abierto desaparecerá de la zona y se convertirá en un nuevo y amplio vial. Algo parecido sucederá en el tramo rústico entre Camponaraya y Carracedelo, donde se abrirá un carril de bicicletas y senda peatonal por donde ahora pasa el Canal Bajo.

Riesco, Rellán y Valcarce coincidieron en destacar la importancia del acuerdo, que supone un balón de oxígeno para el empleo y la inversión en este momento de acogotamiento económico. También coincidieron en señalar que es un acuerdo único en España, dado que en ningún lugar del territorio un ayuntamiento ha puesto dinero para obras de modernización de regadío. Por eso, los tres alcaldes aseguraron que ahora deben ser Acuanorte y la comunidad de regantes del Canal Bajo los que se den prisa para no perder 21,6 millones de fondos europeos.

tracking