Diario de León

El Castillo estrena su Biblioteca Templaria con 500 libros

Asisten el presidente de la Fundación Endesa y el coleccionista Antonio Ovalle.

La Biblioteca Templaria sigue la estela de la exposición de facsímiles Templun Libri.

La Biblioteca Templaria sigue la estela de la exposición de facsímiles Templun Libri.

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La Sala de los Azulejos del Castillo de los Templarios abrirá hoy sus puertas para mostrar la nueva Biblioteca Templaria de la fortaleza. Medio millar de volúmenes, entre los que destacan los facsímiles y los libros de autor cedidos por el coleccionista que ya ha hecho posible la exposición Templum Libri, el berciano Antonio Ovalle, componen el fondo con el que nace una institución que pretende convertirse en una referencia para investigadores y curiosos del fenómeno templario, de la historia de la Orden de monjes-caballeros y de las peculiaridades del tiempo en el que habitaban el propio castillo de Ponferrada.

La inauguración, prevista para el mediodía, reunirá, además de al propio Ovalle, al presidente de la Fundación Endesa, Rafael Miranda Robredo, y a su director general, José Antonio Alonso —después de que la entidad haya impulsado la primera fase del ambicioso proyecto— con el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, ejerciendo de anfitrión.

Novelas, ensayos, tratados sobre las fortificaciones medievales, libros de historia recopilados durante años, completan los volúmenes cedidos por Antonio Ovalle que no han encontrado acomodo en Templum Libri, la mayor exposición de facsímiles y libros de autor de España.

El Códice Eghbert , Las Maravillas del Mundo de Marco Polo , los libros de Alfonso X El Sabio o el Libro de Horas del Duque de Berry son algunos de los ejemplares más importantes de la Biblioteca Templaria.

El nuevo centro de estudios ocupa el llamado cuarto viejo o Sala de los Azulejos, en la zona palacial del Castillo de los Templarios que ha sido restaurada. El espacio se ha dividido en una zona de exposiciones y un área reservada para expertos medievalistas que quieran consultar el fondo bibliográfico de la institución. La Sala de los Azulejos, con vistas a la calle Gil y Carrasco, encierra además la particularidad de ser una de las primeras estancias que ordenó construir el Conde de Lemos durante su matrimonio con Beatriz de Castro.

tracking