Diario de León

La D.O. Bierzo rechaza la liberalización de la plantación de viñedos en el 2015

Arias y los responsables de Toro, Rueda y Ribera de Duero piden seguridad jurídica.

Gerente de Toro y presidentes de Bierzo, Rueda y Ribera de Duero.

Gerente de Toro y presidentes de Bierzo, Rueda y Ribera de Duero.

Publicado por
m. j. alonso | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Aceptar la liberalización de los derechos de plantación del viñedo que propone la Unión Europea a partir del 2015 supondría decir adiós a un precio justo para los viticultores. Y no sólo eso, al eliminarse el único mecanismo de control que existe sobre la producción, la superficie plantada se dispararía, aumentarían los excedentes, descendería el valor de la uva y, como consecuencia, se incrementaría aún más el abandono de los viñedos, puesto que sería imposible para los productores correr con todos los gastos derivados del cultivo. Estos y otros razonamientos son suficientes para que el presidente de la Denominación de Origen de los Vinos del Bierzo, Alfonso Arias, se oponga tajantemente a que esta propuesta se lleve a efecto.

Y es que aceptar la liberalización de los derechos de plantación sería contraproducente con la filosofía del Consejo Regulador, que desde hace años se esfuerza en evitar el abandono y lograr una mayor competitividad de las uvas con marchamo de calidad para que el agricultor pueda cobrar más. El último intento al respecto, aunque fallido, ha sido la fusión de las cooperativas.

Para evitar que la libertad de cultivo provoque una deslocalización del sector, alejando la producción de las zonas de plantación tradicionales, tanto Arias como los presidentes de las otras denominaciones de origen vinícolas de Castilla y León expusieron, en un encuentro organizado por Los Desayunos de Ical, la necesidad de que la UE garantice una «seguridad jurídica» contra la «expropiación del patrimonio» de los viticultores, que «han pagado a un precio muy alto por esos derechos que ahora pretenden decir que no valen nada», expresó el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, Javier de Íscar.

Enoturismo, el futuro

Defender la localización de los sellos de calidad y luchar por unos precios competitivos es clave para el sector, como también lo es buscar nuevas vías de desarrollo. El enoturismo es una de ellas y en ello vuelven a coincidir los responsables de los consejos regionales. Alfonso Arias recordó en Valladolid que el reto fundamental pasa por generar paquetes turísticos no sólo vinculados al vino, sino que engloben todos los recursos de la zona. «El futuro pasa por ahí», aseguró, poniendo como ejemplo ante los responsables de las D.O. Rueda, Ribera de Duero y Toro el proyecto Ruta del Vino del Bierzo, para el que ya se ha consignado un millón de euros que permitirá su señalización.

La exportación es clave

Crear una marca ‘España’ para conquistar los mercados internacionales es otra de las apuestas de futuro de las D.O. para erradicar de una vez la debilidad que supone para las zonas productoras españolas competir fuera con una oferta fragmentada.

Al respecto, Arias reconoció haber detectado «dificultades de financiación» de las bodegas para dar el salto al exterior. No obstante —aseguró— la mayoría ha conseguido sacar adelante su proyecto y aún en tiempos difíciles poner en marcha iniciativas sólidas que permiten pensar en un futuro. Sin ir más lejos y a pesar de la crisis —destacó— el número de bodegas ha crecido hasta las 70.

tracking