Diario de León

La falta de acuerdo social lleva a Eroski a retrasar el cierre en Dehesas

La plantilla no ha recibido la notificación oficial de despido y reina la incertidumbre.

La planta de Eroski en Dehesas, en la imagen, ya no recibe mercancía y los operarios sólo trabajan en horario de mañana.

La planta de Eroski en Dehesas, en la imagen, ya no recibe mercancía y los operarios sólo trabajan en horario de mañana.

Publicado por
m. j. alonso | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El grupo Eroski alarga la agonía de los trabajadores de la planta que gestiona en Dehesas (Ponferrada) y retrasa hasta el día 31 el cierre definitivo de los 15.000 metros cuadrados que conforman el centro logístico del Bierzo. La razón hay que buscarla en la falta de acuerdo social con la plantilla o, más bien, en la ausencia absoluta de diálogo entre ambas partes, tal y como denunció ayer uno de los operarios. Y es que a tan sólo 48 horas del primer cierre anunciado —para el día 25— los trabajadores no han recibido todavía cartas de despido ni tienen noticias del número de plazas que se ponen a su disposición para una posible reubicación. Además, se establece una diferenciación importante entre quienes son socios cooperativistas —unos 90— y los que no lo son.

A los primeros, la compañía de matriz vasca les ha propuesto la devolución de los 3.000 euros que aportaron como capital a la cooperativa y el pago de 30 días por año trabajado hasta un máximo de 24 mensualidades, tal y como recordó la responsable comarcal de Servicios Privados de CC.OO, Isabel Céspedes. Además, ellos tendrán prioridad en lo que a traslados se refiere.

En cambio, a los segundos —alrededor de una decena— les han planteado el pago de 20 días por año con un tope de doce meses. Lo que contempla la reforma laboral en caso de despido procedente por pérdidas. Procedencia con la que no coinciden los trabajadores, que siguen defendido la idea de que la plataforma de Dehesas funcionaba bien.

«Lo único que nos han dicho nos lo dijeron de palabra. Llegaron dos altos cargos del País Vasco y nos comunicaron que iban a cerrar por razones operativas y económicas. Desde entonces no hemos tenido comunicación alguna. Ni siquiera nos han enviado las cartas de despido», apuntó uno de los trabajadores afectados, adelantando, eso sí, que son pocos los que apuestan por marcharse a otra ciudad. Entre otras cosas, por las condiciones.

Palma, Madrid y Galicia

«Las opciones que se han puesto sobre la mesa son Palma de Mallorca, Madrid y Santiago, fundamentalmente. Al parecer para ir al País Vasco la cosa está peor porque allí la plataforma está mecanizada e incluso tienen que reubicar a su gente», afirmaron fuentes de la platilla.

Galicia era la apuesta principal de los afectados por criterios de cercanía, pero las condiciones que propone Vegalsa son inasumibles para ellos. «Perderíamos del orden de 3.000 euros al año y las condiciones son mucho peores. Entre otras cosas, trabajan a productividad, es decir, tienen que sacar un número determinado de cajas al día, sino pierden dinero. Además, lo que rompan lo tienen que pagar», especificaron. Con ello, varios operarios que se habían apuntado en la lista de las reubicaciones han dado marcha atrás.

Inactividad

En estos momentos, los cien trabajadores del centro logístico de dehesas —son 153 con los transportistas de Trans Goikola— trabajan todos por la mañana y no en dos turnos como acostumbraban. «Casi ya no hay actividad. Ya no se recibe mercancía y hay tiendas a las que ya no se surte. Ahora mismo lo que se está haciendo es vaciar la plataforma y tengo entendido que más allá del día 31 va a quedar gente para culminar el desmantelamiento», se lamentó una representación de la plantilla.

Mientras tanto, Eroski guarda silencio. Fuentes de la empresa en el País Vasco aseguraron ayer en declaraciones a este periódico que «no hay nada que decir, ya está anunciado y no hay más vuelta de hoja».

tracking