Diario de León

Ciuden plantea ampliar seis hectáreas su centro investigador para otras industrias

Se creará un horno de clínker, una zona de acopio de biomasa o una productora de pellets.

Panorámica reciente de las instalaciones del centro de captura de CO2 de Cubillos que puede contemplarse desde Endesa.

Panorámica reciente de las instalaciones del centro de captura de CO2 de Cubillos que puede contemplarse desde Endesa.

Publicado por
m. j. alonso | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La Ciudad de la Energía pretende diversificar su actividad investigadora más allá de la relacionada con el sector termoeléctrico. Sin fondos específicos para la ampliación de sus instalaciones, lo que ya ha recibido la fundación es el plácet urbanístico para la intervención en Cubillos del Sil.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León no considera necesario someter a una evaluación de impacto ambiental el proyecto presentado por la Fundación Ciudad de la Energía para ampliar las instalaciones del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Captura de CO2 —la planta de oxicombustión— en Cubillos. El objetivo de la Ciuden es complementar las instalaciones ya existentes con otras nuevas, dirigidas a la experimentación en procesos diferentes a la combustión del carbón pero con los mismos objetivos y finalidades.

Así, se contempla la habilitación de una zona de acopio de biomasa, la instalación de una productora de pellets y un horno de clínker de cemento con parque de alimentación, así como una zona de pirólisis, otra de microalgas, una unidad de producción de oxígeno y una zona de ensayos de inyección de CO2.

Todo ello ocupará una superficie de más de seis hectáreas distribuida en tres zonas y localizada al sur del término municipal de Cubillos del Sil, junto a la central térmica Compostilla II, en el paraje conocido como Campo Corrales. Así lo recoge el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), que publica la resolución de la Junta respecto a la petición de cambio de uso para un suelo hasta ahora calificado como rústico, pero comprendido en una zona de eminente actividad industrial. La tramitación se inició ya en septiembre del 2011 con la presentación de la pertinente documentación en el Ayuntamiento de Cubillos. No obstante, ante las dudas surgidas sobre la posibilidad o no de cambiar las normas urbanísticas, la administración local solicitó la intervención de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, que ahora se ha pronunciado dando luz verde al proyecto. «El incremento en la utilización y consumo de recursos naturales, principalmente de suelo, se considera compatible con los valores medioambientales de la zona afectada dadas sus características, su escaso aprovechamiento agrícola actual y la alta capacidad de acogida», determinó Medio Ambiente, detallando que la modificación no es colindante con suelo urbano residencial, no afecta a vías pecuarias ni a montes de utilidad pública o a suelos de protección agropecuaria. Asimismo, no se prevén impactos ambientales negativos en lo que a la producción de residuos y contaminación se refiere.

La centra de Compostilla aportará servicio de apoyo a las operaciones y mantenimiento, abastecimiento por tubería de vapor, aguas, aire y combustibles auxiliares, así como energía eléctrica y otros servicios de gestión de residuos sólidos, residuos peligrosos, tratamiento y vertido de aguas sanitarias y otros efluentes.

tracking