Diario de León

Marruecos, al rescate de Cel Celis

El Gobierno magrebí y la fabricante berciana de células solares crearán una empresa conjunta, lo que permitirá volver a poner en marcha la planta, paralizada hace un . año .

La factoría de células solares de Cel Celis, en el polígono industrial de San Román de Bembibre, que se halla semiparalizada.

La factoría de células solares de Cel Celis, en el polígono industrial de San Román de Bembibre, que se halla semiparalizada.

Publicado por
r. arias | ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

La factoría de células solares de Cel Celis en San Román de Bembibre fue uno de los últimos proyectos emblemáticos de la política de reindustrialización de las cuencas mineras con una inversión superior a los 35 millones de euros. Pero la planta se halla prácticamente paralizada desde hace un año con un gran stock al que trata de dar salida en el mercado internacional. Ahora mismo Cel Celis, de hecho, es presa de un ERE temporal que afecta a 25 operarios, y otros cien se sostienen ligados a un call center que entre otras actividades trata de comercializar el citado stock.

En esa complicada coyuntura y con la regulación de las primas para las energías de régimen especiales en el aire por parte del Gobierno español, lo mismo que la normativa para operar en el mercado doméstico a través de la producción de kits específicos, que era otra de las líneas alternativas que se había planteado la fabricante de San Román, el futuro de la compañía parece que sólo vendrá desde el exterior.

Tal vez de la mano del Gobierno marroquí. Cel Celis, según ha podido confirmar este periódico, ha logrado cerrar un acuerdo con la agencia pública dependiente del Ministerio de Energía, Minas, Agua y Medioambiente del Ejecutivo magrebí, la Société d’Investissements Energetiques (SIE) para relanzar su proyecto industrial. El acuerdo, rubricado el pasado 7 de febrero en Rabat entre el presidente de SIE, Ahmed Baroudi, y el del consejo de administración de la compañía berciana, Javier Arias, contempla la constitución de una sociedad conjunta para crear el primer ensamblador de paneles solares del país marroquí.

Marruecos, según explicó a este periódico otros de los principales ejecutivos de Cel-Celis, Víctor Tejuca, está poniendo en marcha un plan de energía solar de gran alcance aprovechando su potencialidad en este campo. La construcción en el país norteafricano de la ensambladora supondrá sin embargo un aval de futuro para la factoría del polítogo industrial de Bembibre, desde donde se garantizaría el suministro de las células solares para los paneles. Eso permitirá a Cel-Celis trazar un plan industrial de negocio al menos durante los próximos cinco años, hasta el 2018.

La firma del acuerdo con la SIE estuvo precedida de prolongadas negociaciones y de la visita de los máximos responsables de la SIE a Cel Celis durante el pasado mes de diciembre. Cel Celis fue seleccionada «por su tecnología avanzada que garantiza células de máximo rendimiento de fabricación europea», aseguró Tejuca. Durante su visita se entrevistaron con el director general de Energía y Minas de la Junta de Castilla y León, Ricardo González, que manifestó el apoyo de la Junta a un proyecto que puede representar una solución al cierre del mercado nacional, provocado por las sucesivas modificaciones del régimen legal aplicable a las renovables en España.

La puesta en marcha de la fábrica ensambladora de paneles solares en Marruecos ser realizará a través de la sociedad conjunta entre la SIE y Cel Celis. Dicha fábrica, con una capacidad inicial de 20 Mw anuales funcionará, tras un periodo de construcción y rodaje, en enero de 2014. Cel Celis la proveerá de células desde su fábrica de San Román de Bembibre. El protocolo suscrito prevé la posible ampliación de la ensambladora hasta los 100MW anuales en los siguientes meses. Por consiguiente podría suponer un revulsivo adicional para la factoría berciana en tanto se buscan nuevas alianzas internacionales.

«La puesta en marcha de la ensambladora marroquí significará para Cel Celis el reinicio con cierta anticipación de su proceso industrial, que se encuentra temporalmente detenido por acumulación estacional de stock», corroboraron a este periódico los socios de la compañía. La demanda esperada de células aseguraría el trabajo en régimen continuo en la fábrica de San Román, permitiendo la reincorporación de las 25 personas que la compañía mantiene en un Erte, de las más de 100 que hoy emplea, y un incremento adicional de plantilla para cubrir los turnos de fabricación continua, que se sumarán también a los creados en la plataforma de comercialización.

Tres millones de euros

La inversión prevista para la filial marroquí supera los tres millones de dólares, y contará con el respaldo de la SIE, que tiene entre sus funciones la de la participación como socio y la cofinanciación de proyectos en el ámbito de las energías renovables. El acuerdo con la sociedad pública norteafricana contempla asimismo la comercialización y suministro de los kits desarrollados por Cel Celis pensados para el mercado minorista y las soluciones de autoconsumo y ahorro energético que en España no es posible desplegar de forma efectiva por la no publicación de las condiciones de tal régimen en el BOE.

La nueva compañía conjunta participará en proyectos de electrificación rural, potabilización y aprovechamiento de aguas subterráneas y sustitución de fuentes de generación altamente contaminantes basadas en el petróleo, por fuentes renovables, especialmente solar y espera una facturación cercana a los 10 millones de dólares, que puede verse incrementada de ampliarse la capacidad.

El proyecto contempla también la posible colaboración entre las administraciones de ambos países, habiéndose ya establecido contactos entre responsables del proyecto en Marruecos la Dirección general de Industria de la Junta. Cel Celis es miembro del clúster de energía fotovoltaica de Castila y León.

tracking