Diario de León

PROTOCOLO ÚNICO PARA LOS CASOS HIPOTECARIOS. EN VIGENCIA HASTA QUE SE APRUEBE LA NUEVA LEY

Los jueces de Ponferrada simplifican la paralización de los desahucios

El juzgado que lleve el caso hipotecario resolverá también si hay cláusula abusiva.

Imagen reciente de una Junta de Jueces de Ponferrada, con Óscar Hernáiz.

Imagen reciente de una Junta de Jueces de Ponferrada, con Óscar Hernáiz.

Publicado por
A. Calvo | Ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Los jueces de Ponferrada establecieron ayer un protocolo de actuación en caso de desahucios abusivos con el objetivo de «simplificar e intentar dar a todos los casos la misma respuesta». El juez decano de Ponferrada en funciones, Óscar Hernáiz, precisó que estas líneas de actuación, que se acordaron en la Junta de Jueces, tan sólo tendrán vigencia hasta que se apruebe la nueva ley en materia de hipotecas y protección del consumidor. Ante las dudas de qué juzgado tiene que resolver si existe o no una cláusula abusiva en el contrato de una hipoteca — el propio juzgado de Primera Instancia e Instrucción que llevan el proceso hipotecario o el de Mercantil, si se deriva—, los jueces ponferradinos determinaron que «serán los mismos jueces que llevan el caso los que asuman ese papel», para evitar que el proceso se dilate y todo se resuelva en un mismo juzgado.

El protocolo de actuación consensuado ayer para todos los procesos que afecten a los juzgados de Ponferrada determina que la petición de que se examine si hay o no cláusula abusiva en el contrato hipotecario para poder paralizar el desahucio «habrá de plantearse por los interesados en el trámite de oposición o en cualquier otro punto del proceso». Tal y como explicó Hernáiz, si una persona solicita que se determine si existe o no cláusula abusiva «podrá hacerlo hasta el mismo momento del desahucio, que se paralizará hasta que se resuelva». Eso sí, remarcó que este protocolo sólo podrá aplicarse cuando el afectado sea un consumidor y que no es válido para empresas o promotoras inmobiliarias, por ejemplo.

Los jueces exigirán «personificación», por lo que un abogado o un procurador deberá presentar las alegaciones al respecto. En el caso de que el consumidor «solicite el beneficio de justicia gratuita para que se le designe abogado y procurador a los efectos de presentar este escrito de alegaciones, se paralizará el proceso igualmente hasta en tanto se resuelva sobre su solicitud» y se le asigne uno.

El punto quinto del protocolo señala que, previa audiencia de las partes personadas, el mismo juez que conoce el proceso de ejecución hipotecaria será al que debe presentársele la alegación sobre la cláusula abusiva del contrato y, por tanto, él mismo deberá resolver la admisión o no del incidente y, en su caso, admitirlo, todo o en parte, o archivarlo.

El último acuerdo remarca que el protocolo sólo será válido hasta que entre en vigor la nueva ley, que según el juez decano de Ponferrada en funciones, Óscar Hernáiz, «su aprobación es tan sólo cuestión de días».

tracking