Diario de León

La reducción de emisiones, una apuesta sostenible que permite ahorrar costes

Publicado por
Ponferrada (Efe).

Creado:

Actualizado:

Iniciativas como la modernización de la maquinaria agrícola, la reducción de los productos fitosanitarios o la eliminación de las cápsulas en los embalajes son algunas de las apuestas del sector vitivinícola para reducir el impacto medioambiental de su actividad productiva y disminuir costes.

Expertos, bodegueros y viticultores de distintas zonas de España han compartido información y experiencias durante su participación, hoy en Cacabelos, en la jornada «La huella de nuestro vino», organizada por la Asociación Enoturismo en El Bierzo.

De esta forma, se ha tratado de sensibilizar tanto al sector vitivinícola como al sector turístico vinculado a él, de la importancia de los aspectos legales, medioambientales y competitivos que es imprescindible asociar a la producción de vino, pero también a la actividad hostelera que genera.

Así, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de reducir la huella de carbono, es decir los gases efecto invernadero que emiten con su actividad, como una apuesta por el medio ambiente que permite, además, disminuir costes económicos.

Precisamente este es el objetivo que persigue el proyecto «+ Vino - CO2» que se ha desarrollado en territorios rurales de Navarra, Aragón, Tarragona y Murcia para analizar el impacto medioambiental de la actividad vitivinícola con el propósito de mejorarlo mediante un manual de buenas prácticas.

«Uno de los objetivos proyecto es lograr una metodología sencilla y fácil de aplicar por parte pequeños viticultores», ha declarado a los periodistas Rubén Carnerero, director técnico de IK ingeniería, la empresa consultora que ha desarrollado el método para calcular la huella de carbono en sector.

Por su parte, Garikoitz Río, de la Bodega Itsasmendi (Guernika-Vizcaya) ha explicado su experiencia con este proyecto que le ha permitido ahorrar costes con la aplicación de nuevas fórmulas de embalaje, así como la reducción del nivel de tintado de las etiquetas o del peso de las propias botellas.

«Este tipo de cambios permiten reducir costes, pero sobre todo demuestran el compromiso del sector con el medio ambiente y demostrar eso a la sociedad es importante», ha afirmado. Río ha considerado que este tipo de acciones son trasladables a la comarca de El Bierzo y ha apostado por fomentar la colaboración entre los viticultores de distintas zonas del país para compartir experiencias y acceder a toda la información al respecto que manejen los distintos organismos e instituciones.

«La huella de nuestro vino» ha contado con la presencia de Marta Hernández, de la Oficina de Cambio Climático (OCCE), que ha expuesto la situación de nuestro país en emisiones de gases y los compromisos adquiridos por los estados miembros de la UE para reducirlos.

tracking