Diario de León

El Gobierno aprueba la declaración de impacto ambiental del proyecto de estudio informativo de la Ponferrada-Orense

El documento pide mayor definición de los enlaces por sus posibles afecciones ambientales en las ubicaciones previstas

Publicado por
ICAL

Creado:

Actualizado:

La Secretaría de Estado de Medio Ambiente resolvió la declaración de impacto ambiental del proyecto de estudio informativo de la autovía A-76 Ponferrada-Ourense, para las comunidades de Castilla y León y Galicia, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). La actuación se desarrollará a lo largo de unos 126 kilómetros y cruzará, en la provincia leonesa, los términos municipales de Carracedelo, Villadecanes, Corullón y Sobrado.

En la Fase A del Estudio Informativo se decidió dividir la zona de estudio en dos tramos: Ponferrada-A Rúa de Valdeorras y A Rúa de Valdeorras-Ourense, para los que se propusieron cinco corredores, si bien en la Fase B se optó por dividir el corredor seleccionado en 10 tramos, debido a la longitud del trazado.

El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) condicionará a las administraciones competentes a contar con un documento en el que se definan con detalle las medidas preventivas, correctoras y complementarias que se aplicarán para cumplir con lo dispuesto en la resolución y el programa de vigilancia ambiental con todos los controles y medidas necesarios para garantizar la efectividad a largo plazo de las medidas adoptadas.

En ese documento se deberá justificar el cumplimiento de todas las medidas previstas en el estudio de impacto ambiental y en la información complementaria y de todos los criterios y condiciones.

Entre las carencias del estudio, el EsIa informa de que en el estudio informativo no se definen con detalle la mayoría de los enlaces de la A-76, «y dadas sus posibles afecciones ambientales en las ubicaciones previstas», pide que se tengan en cuenta en el proyecto de construcción criterios como la ubicación definitiva de los mismos que afecten a espacios protegidos o Red Natura 2000 o a algún hábitat de interés comunitario y que deberá tener la aprobación previa de la correspondiente Consejería de Medio Ambiente.

De igual modo, los enlaces que puedan afectar a elementos del patrimonio cultural deberán contar con la aprobación de la Consejería de Cultura correspondiente. En todos los enlaces que afecten a espacios naturales de interés se minimizará la superficie de ocupación necesaria y se evitarán las estructuras con más de dos niveles en alzado.

Correcciones

El Estudio de Impacto Ambiental establece una serie de alteraciones y sus posibles correcciones o medidas de prevención. Así, para las alteraciones en el relieve por movimientos de tierra propone redondeos de aristas y taludes, así como la restauración morfológica de préstamos y vertederos. Igualmente, para superar problemas de pérdida de suelo fértil, contaminación de suelos o procesos erosivos, plantea una gestión de la tierra vegetal, un plan de residuos y revegetación.

En cuanto a la hidrología, aboga por un dimensionamiento adecuado de obras de drenaje en cauces y vaguadas, barreras de retención de sedimentos, jalonamientos provisionales en todas las zonas de cruces con ríos, balsas de decantación y recuperación de la cubierta vegetal.

Para evitar grandes afecciones a la fauna, pide cerramientos metálicos y zonas de exclusión, programación de despejes, desbroces y voladuras fuera de procesos de cría y nidificación, pasos específicos y vallado de cerramiento de tipo cinegético.

En cuanto al patrimonio cultural, para evitar la destrucción de valores arqueológicos e históricos-artísticos, el documento plantea una prospección arqueológica superficial intensiva. En materia de ruido, cerramientos metálicos de protección durante las obras, optimización de la ubicación de instalaciones auxiliares y dispositivos reductores, como pantallas antirruido en los puntos kilométricos que afecten a viviendas.

Por último, se pide compensaciones económicas «justas» por las expropiaciones, planificación espacial de las obras, reposición de servicios y coordinación con entidades públicas y privadas del ámbito local y provincial.

tracking