Diario de León

Folgueral cifra en 12 millones de euros las expropiaciones impagadas en Ponferrada

Constituyen el 60% del pasivo contingente recibido como herencia por el bipartito .

La plaza Linares-Ordás,entre las actuaciones por las que se adeuda el pago de expropiaciones.

La plaza Linares-Ordás,entre las actuaciones por las que se adeuda el pago de expropiaciones.

Publicado por
Juan C. Franco | Ponferrada
Ponferrada

Creado:

Actualizado:

El pasivo contingente que, según denunciaron los integrantes del equipo de Gobierno de independientes e IAP, han descubierto al tomar las riendas del Ayuntamiento de Ponferrada, y que «a día de hoy tiene testados unos veinte millones de euros», contaría como partida principal la de los pagos pendientes de abono por las expropiaciones realizadas por el anterior equipo gobierno del PP.

Por este concepto, las arcas municipales tendrían una vía de agua abierta que rondaría los doce millones de euros, después de que el propio alcalde de Ponferrada reconociese que «por las expropiaciones realizadas se están reclamando pagos que suponen entre el sesenta o setenta por ciento del total de ese pasivo contingente».

Pagos que reclamarían los vecinos de la capital berciana por la ocupación de terrenos para la realización de los proyectos acometidos por el anterior equipo de gobierno del PP. «Estaríamos hablando de obras como la media glorieta de la avenida de Asturias —en frente a gasolinera del actual centro comercial—, de la plaza Linares-Ordás, de una actuación en la zona del Pajariel, ...», apuntó ayer el regidor ponferradino, quien cifró la cantidad pendiente de abono en los dos primeros casos en torno al millón de euros por actuación.

Con la mayor partida de este pasivo contingente ocupada por el pago pendiente por las expropiaciones ejecutadas, el resto, entre un treinta y un cuarenta por ciento de los veinte millones detectados por bipartito, se correspondería a facturas de «empresas de servicios, autónomos o particulares que reclaman cantidades económicas adeudadas».

Con estos datos, desde la alcaldía de Ponferrada se ratifican en sus afirmaciones que elevaban los números rojos del consistorio hasta los 90 millones de euros. «Eso es así, y todos tienen derecho a saberlo», afirma Folgueral, «tenemos un agujero de 90 millones de euros porque, irresponsablemente, en tiempos de bonanza, cuando en Ponferrada se construían 2.000 viviendas al año, y el ayuntamiento disponía de 75 millones de euros de ingresos, en los años 2004,2005 y 2006, se solicitaron créditos a entidades financieras por 35 millones de euros más intereses, más otros dos créditos ICO por unos diez millones, que entre principal e intereses estamos hablando de unos 65 millones de euros de deuda». A esta cifra, habría que sumar los 20 millones de euros denunciados por el bipartito, que elevarían la deuda del ayuntamiento, según sus cálculos, a los 90 millones de euros en que cifran el «agujero estratosférico» de Ponferrada.

tracking