Diario de León

ACUAES PRESENTA SUS INVERSIONES. MEJORA DEL ABASTECIMIENTO Y DEL REGADÍO

La potabilizadora de la Mancomunidad servirá a 40.000 personas en diciembre

Una parte de la planta de Cubillos, con un coste de nueve millones, ya funciona .

Francisco Marín, Aránzazu Vallejo, Raúl Valcarce, José Luis Ramón y Ramiro Ruiz Medrano, entre otros, en la potabilizadora.

Francisco Marín, Aránzazu Vallejo, Raúl Valcarce, José Luis Ramón y Ramiro Ruiz Medrano, entre otros, en la potabilizadora.

Ponferrada

Creado:

Actualizado:

Los estiajes o las crecidas que enturbian el agua del pantano de Bárcena dejarán de ser un problema para la calidad del agua que reciben en sus domicilios los 40.000 habitantes de los seis municipios de la Mancomunidad del Agua del Bierzo a partir del mes de diciembre. Así lo anunció ayer la directora general de la sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), Aránzazu Vallejo, durante la visita a las instalaciones que el organismo construye dentro del perímetro de la central térmica de Compostilla II, en Cubillos del Sil, y que han supuesto una inversión de nueve millones de euros, en su mayor parte procedentes de fondos europeos.

Vallejo, que estuvo acompañada por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Ramiro Ruiz Medrano, el presidente de la Mancomunidad, Raúl Valcarce, y otros cinco alcaldes, además del presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño Sil, Francisco Marín, reveló que la planta ya está funcionando en parte desde hace un mes y cuando esté completa —la mayor parte de la obra pendiente es la reforma de las instalaciones de la antigua potabilizadora, que pasará a albergar un taller, almacén e instalaciones auxiliares— todavía funcionará en periodo de pruebas durante otros tres meses más. En ese periodo, la potabilizadora construida por la Unión Temporal de Empresas Copasa-Passavant operará de forma progresiva para afinar consumo energético y el uso de reactivos hasta sus niveles idóneos.

La gran novedad de la planta es su flexibilidad, porque el sistema potabilizador —que incluye nuevos procesos de decantación, preonización y desinfección con rayos ultravioleta— se adaptará a la calidad del agua embalsada, lo que permitirá ahorrar en consumo de energía. «Es una actuación modélica», afirmó Vallejo durante la visita a las instalaciones.

 

22 millones en el Bierzo

Las obras de la potabilizadora, financiadas en un 75 por ciento por Acuaes con fondos propios y fondos europeos forman parte de una actuación más amplia del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), que está invirtiendo 22,2 millones de euros en mejorar el abastecimiento de agua a los municipios del Bierzo. Además de la potabilizadora de Cubillos, el Magrama licita por 1,2 millones la construcción de un depósito de 3.000 metros cúbicos en la zona de El Teso de Cabañas Raras.

Dentro del mismo plan, el Magrama también ha invertir 12 millones de euros en la estación de tratamiento de agua potable y la nueva captación desde el pantano para los tres municipios de la Mancomunidad Ribera del Boeza, Bembibre, Congosto y Castropodame, que suman 15.000 habitantes. Un tercer proyecto en fase de ejecución es la mejora del abastecimiento a Igüeña, que con un presupuesto de 1,2 millones de euros mejorará el suministro a una población de 1.400 habitantes. En toda Castilla y León, la inversión del Magrama es de 341 millones.

tracking